Publicidad
La secretaría de riesgos refuerza capacitación en las comunas cercanas al macizo
El IG prevé aumento en la expulsión de gas y ceniza del Cotopaxi
Técnicos del Instituto Geofísico (IG) registraron el jueves movimientos internos que demuestran el ingreso de magma al interior del volcán.
El fenómeno generaría el posible aumento de emisiones de gas y ceniza, en los próximos días o semanas. Así lo indica el boletín número 68 del Ministerio Coordinador de Seguridad.
En las últimas horas se presentó una actividad interna moderada y la superficial continúa baja.
El macizo permaneció nublado y no se reportó la caída de ceniza.
En tanto, más de 52 personas del barrio Cuilche Salas, de la parroquia Pastocalle, en Latacunga, fueron capacitadas sobre medidas de autoprotección frente a la posible caída de ceniza. El taller lo dirigieron funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), en coordinación con autoridades locales.
Adicionalmente, delegados del Ministerio de Salud mantuvieron una reunión con representantes de los cuerpos de bomberos de la provincia, autoridades de Pujilí, Saquisilí y miembros del Seguro Social Campesino, para conocer sobre la implementación de albergues para personas con discapacidad.
Productores de Carchi mandaron 300 pacas de heno y ensilaje para el ganado de los moradores que viven en la parroquia Pastocalle.
Mientras que, unas 250 personas participaron de un simulacro de evacuación en el Aeropuerto Internacional de Cotopaxi.
Entre ellos hubo trabajadores del campo de aviación, funcionarios de la Dirección de la Industria Aeronáutica del Ecuador (DIAF) y colaboradores de las compañías aéreas.
La visera de la terminal aérea fue el punto de encuentro del personal y posteriormente fue evacuado hacia la puerta 4, ubicada en el suroeste de la pista, con salida a la Unidad Educativa Vicente León.
Darwin Vallejo, jefe del aeropuerto, indicó que la comunidad aeronáutica cumplió con el plan aprobado por la Dirección General de Aviación Civil (DAC). (I)
El volcán está bajo la mirada de técnicos foráneos
Cuatro equipos de radio entregó ayer el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, en su visita a la parroquia Mulaló, una de las más cercanas al volcán.
Los aparatos fueron entregados a las autoridades de la comunidad y luego se darán a los dirigentes de diferentes sectores, con el fin de comunicarse de inmediato y aplicar los protocolos de evacuación, junto a los pobladores, en caso de una eventual emergencia.
Además, el funcionario mantuvo contacto directo con los habitantes y aprovechó para responder sus inquietudes.
“Vemos un cambio importante en la conducta de los ciudadanos producto de las capacitaciones”, aseveró.
Hoy se cumplen 36 días del estado de excepción, decretado por el Gobierno, por el cambio de alerta en las zonas aledañas al coloso.
Navas recordó a la población que debe estar atenta a la información transmitida por los canales oficiales.
“En Cotopaxi se enlazan diariamente 11 emisoras para comunicar la situación del volcán”, precisó el ministro responsable de la seguridad.
Además del trabajo de monitoreo que cumplen los técnicos ecuatorianos del Instituto Geofísico, un grupo de científicos del exterior también vigila el coloso.
La vulcanóloga Patricia Mothes aseguró que el Cotopaxi, hasta este momento, tiene un nivel de actividad interna moderada y actividad superficial baja.
“Hay equipos trabajando la mayoría de los días en el campo”, recalcó la experta en el seguimiento de los volcanes. (I)
Manténgase al tanto de la situación del volcán Cotopaxi