Publicidad
“El futuro se edifica con buena comunicación”
Tras 5 semanas de inducción periodística, el club de reportería de la Unidad Educativa Mayor (UEM) Natalia Vaca-Juan F. Montalvo empieza a dar sus primeros frutos.
Débora Poveda, una de los 45 alumnos que forman este grupo, conversó con la rectora del plantel sobre la importancia de la comunicación social. Aquí, una pequeña muestra de lo aprendido sobre uno de los géneros periodísticos más usados en el mundo: la entrevista.
¿Es la primera vez que el plantel cuenta con un club de periodismo?
No. La institución tuvo un grupo de reportería hasta hace 6 años. El trabajo periodístico era coordinado con el Departamento de Cultura del Municipio y se publicaban los ensayos que escribían los chicos. Esto se debe a que dentro del distributivo laboral de cada año se forman hasta ahora varias comisiones, coordinadas por los docentes. Una de ellas es la de periodismo y comunicación social, en la que me he desenvuelto y colaborado por varios años.
Actualmente, ¿quién forma esta comisión y qué función cumple?
Está compuesta por profesores cuya asignatura está involucrada con la literatura, lenguaje y comunicación. Ellos se encargan de redactar boletines de prensa sobre eventos importantes para el plantel y enviarlos a los medios de comunicación. Además, planifican y coordinan todo el trabajo del club de periodismo, que en este año está conformado por 45 estudiantes. Además contamos con la colaboración de 2 periodistas de diario EL TELÉGRAFO, quienes enseñan a los chicos las pautas más importantes para el ejercicio de la comunicación social.
¿Cuál es el principal objetivo que persigue el club?
El propósito es preparar a los jóvenes aficionados a la comunicación para ejercer una de las profesiones más completas, hermosas y con responsabilidad social de nuestra sociedad: el periodismo. Tras esto, informar al alumnado, personal docente y administrativo, y padres de familia sobre los programas y eventos más relevantes que se realiza en la institución, así como los sucesos externos concernientes al plantel.
¿Qué huellas ha dejado el club de periodismo de años anteriores?
Pues ha despertado en los alumnos gran interés por la reportería y estar al tanto de los sucesos más relevantes de nuestra sociedad. La respuesta que hubo tras la convocatoria para formar el club de periodismo, hace 2 meses, lo dice todo. Más de 50 jóvenes de diferentes niveles y horarios se han inscrito y trabajan duro con el fin de aprender a redactar, fotografiar y las técnicas investigativas más utilizadas en la reportería.
¿Cuáles son los principales requisitos que deben tener los aspirantes a comunicador social?
Como en todos los aspectos de la vida, voluntad. Luego también debe existir una gran afición por la investigación, pues es la base para redactar una noticia, reportaje, crónica o entrevista, de forma adecuada. Y por último los jóvenes deben ser observadores, pues a través de esta técnica de indagación, se pueden identificar fácilmente los problemas y carencias que afectan a nuestra sociedad.
Hasta ahora, ¿cómo se podría catalogar el trabajo que vienen realizando los chicos?
Sencillamente excelente. Los instructores han hecho un gran trabajo, pues han logrado que los chicos entiendan que el presente y futuro de nuestra sociedad se edifica con una buena comunicación. Tras los primeros bocetos publicados en este diario de alcance nacional, se evidencia que ellos han aprendido que tanto en los hogares, escuelas, empresas y demás áreas de interacción social, la comunicación es la responsable directa del desarrollo.
¿Existe el apoyo de los padres?
Sí. Los padres de familia y representantes legales de los alumnos los apoyan. Muchos de ellos, incluso, los acompañan durante los talleres de inducción, que se realizan cada jueves en el auditorio de la institución, a partir de las 14:00 hasta las 15:30. Con esto los estudiantes se sienten respaldados y aceptados, pues una de las dificultades para que los chicos elijan correctamente su profesión es la imposición laboral de sus padres, cosa que en la actualidad casi ya no existe.