Publicidad
Los usuarios podrán realizar sus trámites y visitar las diversas exposiciones
El Centro de Atención Ciudadana abrió un espacio para la cultura
Latacunga.-
En el tercer piso del Centro de Atención Ciudadana (CAC) se abrió un espacio para la cultura que intenta posicionarse en la preferencia de los latacungueños. La idea es ofrecer arte continuo en sus diversas manifestaciones.
A la par, en el CAC los ciudadanos pueden acceder a los servicios de las dependencias gubernamentales. “En ese contexto, no hay que olvidarse de los espacios que nos ayudan a lidiar con el estrés”, dijo César Bedón, coordinador zonal 3 del servicio de gestión inmobiliaria.
Según este funcionario, hace más de un mes se gestionó con los dirigentes de la Casa de la Cultura Núcleo de Cotopaxi la realización de una exposición fotográfica permanente en ese lugar. El trabajo dio buenos resultados.
Por ahora, se exponen 15 cuadros con fotografías de la fiesta folclórica de mayor connotación en Latacunga: la Mamá Negra.
Los autores son un grupo local de jóvenes que ve en la fotografía una forma de vida. De allí que se dedicaron a captar los momentos más importantes de este evento nacional.
Lo estético, elegante y el contraste de los retratos hablan de la algarabía, el misticismo y la preparación del folclor latacungueño. “El retrato que más me gustó es el de un negro loante en yuxtaposición con la Mama Negra. Ambos sonríen y detrás hay una masa humana que no se distingue, pero que se reconoce”, explicó el visitante, Andrés Hurtado.
Debido al éxito de la galería fotográfica, Bedón resolvió gestionar una exposición de flores traídas del Orquideario Río Verde. Cerca de 100 personas observaron la exposición.
Adriana Arguello, técnica comercial del orquideario, explicó que se expusieron 2 especies: Phalaenopsis y Paphiopedilum.
Las primeras llamaron la atención por sus colores vivos, mientras que en las otras sobresalieron las formas extravagantes.
Arguello contestó las inquietudes de los visitantes. “Pocos sabían de la existencia de Río Verde en Baños de Agua Santa. Quedaron maravillados y con ganas de conocer ese lugar”, aseguró.
Con esto se cumplió el objetivo: promocionar a uno de los orquidearios más grandes del Ecuador, que se especializa en conservar y producir estas variopintas flores.
Según Arguello, en el país se han registrado 219 géneros de orquídeas, 4.250 especies clasificadas y cerca de 1.000 endémicas en ambientes tropicales y subtropicales. “Hasta hace poco, las rosas eran mis flores preferidas, ahora que conozco las orquídeas veo que su belleza, forma y color son sin iguales”, comentó Clarita Tamayo, quien asistió al CAC para realizar un trámite en la Agencia Nacional de Tránsito, pero terminó alegre con la exposición. A la par se realizó una muestra con artesanías locales.
Para Bedón, los casos como el de Clarita son uno de los objetivos del espacio cultural, pues permite que los ciudadanos se den un respiro en el patio de comidas y un paseo por las exposiciones.
Dada la aceptación de las primeras muestras culturales, para los próximos días se expondrá una galería de paisajes impresos sobre telas recortadas, tipo cuadro, mientras que para la temporada de Navidad se presentará una considerable variedad de nacimientos realizados con diferentes materiales.