Publicidad
Cuenta con una pista de 3.641 metros de largo y pueden aterrizar boeing 747
El aeropuerto Cotopaxi se promociona al mundo
El Aeropuerto Internacional Cotopaxi comenzó a operar oficialmente en marzo de 2011, luego del proceso de remozamiento que concluyó en ese año y en el que el Gobierno Nacional invirtió $ 40 millones. Tiene capacidad para operar tanto vuelos nacionales como internacionales, para aeronaves de pasajeros y de carga. Está administrado por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
Su ubicación es estratégica para el centro y el sur del Ecuador. Se halla a aproximadamente una hora y media de Quito.
La pista aérea tiene 3.641 metros de largo y allí pueden aterrizar aviones como el Boeing 747-400.
La terminal tiene una superficie total de 4.466 metros cuadrados. En la planta alta del edificio principal se encuentra la sala vip internacional; además, las oficinas de antinarcóticos, el hall de acceso a las mangas, la sala de preembarque con una capacidad de 500 sillas.
El transporte desde el Aeropuerto de Latacunga, ya sea dentro de la ciudad o para las demás urbes cercanas como Salcedo, Ambato o Quito, se encuentra disponible a cualquier hora. Por eso, los viajeros no enfrentan inconvenientes para desplazarse por vía terrestre. En esta terminal aérea operan las compañías Centurión Cargo y Cargolux. La primera efectúa 5 vuelos semanales: 3 tienen como destino Estados Unidos y 2, Europa.
En Latacunga hay facilidad para exportar rosas e importar carga seca que no requiere refrigeración. La bodega es de 650 metros cuadrados.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) posee el sistema informático de punta Ecuapaz, cuya adquisición costó al Gobierno, $ 21 millones. Se utiliza para acelerar el procedimiento de declaración aduanera.
El aeropuerto cuenta con accesos viales de primer orden. (I)