Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Comuneros y autoridades integran la estrategia

Dos organismos crean un plan de protección de Los Illinizas

La reserva de Los Illinizas se encuentra en tres provincias y es visitada anualmente por miles de turistas. Foto: Silvia Osorio / El Telégrafo
La reserva de Los Illinizas se encuentra en tres provincias y es visitada anualmente por miles de turistas. Foto: Silvia Osorio / El Telégrafo
-

Garantizar la preservación y protección de la Reserva Ecológica Los Illinizas es el objetivo del Plan Integral de Gestión de Riesgos (PIGR), estructurado entre dos organismos del Estado.

Esta zona tiene una superficie  de 149.900 hectáreas y se ubica en Cotopaxi, entre Latacunga, La Maná, Pujilí, pero también está en el cantón Mejía, en Pichincha y, la parroquia rural Alluriquín, de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Richard Ortiz, director provincial del Ministerio del Ambiente,  indicó que el trabajo contempla la capacitación a la población para  establecer estrategias que viabilicen la conservación del ecosistema.

“Trabajaremos para evitar las explotaciones ilegales de madera y recursos”, sostuvo. Explicó que el control y el seguimiento serán estrictos. En Cotopaxi, la explotación ilegal de árboles es del 60%, mientras que en minería llega al 80%.

La mayor depredación de troncos se da en Sigchos y de recursos minerales en el sector el Chasqui y Mulaló (Latacunga). Al momento hay denuncias que son analizadas por las autoridades.  

Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, expuso que el plan contempla aspectos como capacitación a la población a través de los comités de gestión de riesgos enfocados en las amenazas, vulnerabilidades, capacidades y riesgos, para medir los niveles de respuesta.

Con esa información se establecerán estrategias para la reducción de peligros, manejo de emergencias, además de planificación, seguimiento, monitoreo y evaluación.

El proyecto beneficiará a 88.000 turistas que visitan anualmente el área de influencia del volcán Quilotoa y 12.000 que ascienden a Los Illinizas y otros. (I)       

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media