Publicidad
Los Habitantes de el calvario PUEDEN ACOGER A 84 FAMILIAS EN CASO DE UNA EMERGENCIA
Dos equipos más para monitorear los gases que expulsa el Cotopaxi
Dos nuevas estaciones de monitoreo de gases, a una distancia de 4 y 10 km del cráter, instaló el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional.
Los equipos denominados DOAS (espectrómetros de absorción óptica diferencial) miden automáticamente la cantidad de óxido de azufre y otros componentes que emana el volcán.
Los datos obtenidos son enviados por el Instituto a la Red Novac, liderada por la Universidad Chalmers, en Suecia, y encargada de la Observación de Cambios Volcánicos y Atmosféricos para medir la emisión de gases de 33 volcanes considerados los más importantes del mundo.
La información es trasmitida cada cinco o diez minutos, en tiempo real, al organismo.
La compra de los aparatos representó una inversión aproximada a los $ 30 mil.
El técnico Santiago Arellano, de la Universidad, es uno de los encargados de efectuar los análisis científicos del coloso y también intervino en el armado y colocación de los equipos.
Pero mientras se potencian los sistemas de vigilancia del coloso, ayer al pie de la catedral de Latacunga hubo una concentración de autoridades provinciales, locales y ciudadanos.
El objetivo fue realizar una caminata hasta el barrio El Calvario, considerado como zona segura, para declarar como inaugurada la iniciativa denominada: “Octubre, mes de la solidaridad”.
Los participantes, entre ellos el gobernador Fernando Suárez; el alcalde, Patricio Sánchez; y el director de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Pablo Morillo, portaron globos blancos con los cuales simbolizaron la unión entre la población y sus autoridades, en este momento de adversidad.
Suárez dio a conocer que se tienen planificadas más de 100 actividades coordinadas con los municipios de Latacunga y Salcedo, junto a la Prefectura para educar a los latacungueños. Así, habrá ferias, juegos, caminatas, presentaciones artísticas y otras. “Recuerden que todos pueden participar y unirse con otros proyectos, no solo para este mes sino para los que vienen”, indicó el prefecto Jorge Guamán durante la inauguración de la feria.
Allí se instalaron stands de la Cruz Roja, Secretaría Nacional del Agua, SGR y de distintos ministerios para informar a los ciudadanos sobre su trabajo en las ocho mesas técnicas.
Pablo Morillo explicó que se escogió a El Calvario para inaugurar el proyecto, por cuanto se encuentra en una zona segura y fue declarado como barrio acogiente por la secretaría de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo.
Las viviendas están en condiciones de recibir a las familias que viven en las áreas de peligro, por el inminente descenso de lahares en caso de que ocurra una erupción violenta del coloso.
Gladys Betancourt, presidenta de esa barriada, manifestó que conformaron brigadas internas y los vecinos de cada calle tienen un coordinador, con los cuales mantienen reuniones y gracias a ello pudieron determinar cuántos hogares están dispuestos a dar albergue temporal a otros ciudadanos.
En tanto, en el boletín 103 del Ministerio Coordinador de Seguridad se informa que la actividad de las últimas horas es moderada y la superficial, baja.
Durante la noche y madrugada de ayer, de acuerdo al documento, el volcán amaneció nublado por lo que no se tuvieron reportes de actividad superficial en el cráter. El sistema de vigías ubicado alrededor del volcán tampoco reportó actividad.
La sismicidad se mantiene como en días anteriores. Se registraron movimientos de fluidos (gases) y magma al interior del volcán. (I)
Lea más sobre la situación del volcán Cotopaxi