Desacuerdos por ingreso de buses a comunas de Salcedo
Tras la llegada de una cooperativa de buses a las comunidades rurales del cantón Salcedo (Cotopaxi), los choferes de las camionetas comunitarias buscan alternativas para legalizarse.
La cooperativa de trasporte Trans Mull amplió sus recorridos a las poblaciones más alejadas como Cumbijín y Laivisa en el sector oriental de Salcedo. Esto causó malestar en los conductores comunitarios que decidieron autodenominarse “transporte rural”.
Para llegar a Cumbijín hay que transitar por vías de tierra y por empedrados de segundo orden.
Hasta hace 3 semanas, la única forma para movilizarse eran los baldes de las camionetas, pero ahora la nueva empresa ofrece mayor comodidad. Esto no agrada a todos.
Algunos líderes comunitarios piden que la empresa se vaya, “pues afecta a los transportistas de las camionetas”. Es la opinión de Jorge Naula, presidente de la comunidad. Este asunto fue tratado en una reunión entre transportistas y dirigentes en la Federación de Comunidades de Salcedo (Fecos), el viernes.
Finalmente, llegaron a la conclusión de que los transportistas comunitarios “realizarán un esfuerzo económico para reemplazar las rústicas camionetas por furgones”.
Lo que buscan, según Gerardo Saca, presidente de Fecos, es apegarse a la normativa de transporte digno que exige el Gobierno para ser legalizados y no perder sus fuentes de empleo, ya que solo en Salcedo cerca de 700 personas se dedican a esta actividad.
Saca resaltó el drama que a diario viven sus compañeros. “La Policía continúa persiguiéndolos como si fueran ladrones”, aseguró Saca.
Sin embargo quieren arreglarlo todo pacíficamente y por la vía del diálogo con la compañía mencionada y con las cooperativas Camino Real y Molleambato que tramitan los permisos para también trabajar en las comunidades. Para esto, redactaron un oficio en el que solicitan solidaridad y comprensión a sus colegas transportistas.
Santiago Naula, dirigente del transporte rural en Cotopaxi, aseguró que de no haber apertura, recurrirán a una movilización con las 13 comunidades que conforman el sector oriental de Salcedo.