Publicidad
Cuatro escoltas dispararon contra un tumulto indio
A parte de los heridos y del huahua que murió sin entender el castellano, el documento va a servir para estudiar la historia de nuestra lengua mestiza quichuañolizada y dialectalizada en San Andrés de Píllaro. Ya pueden ir entiendo que la lengua es como la sangre.
“Serenísimo Señor Precidente confieso como es la verdad como a su majestad respetuoso nosotros indijinas como es la costumbre estuvimos en fiesta de Corpus Criste de octava que llego el precente dia viernes 8 de junio. Serca de las cuatro de la tarde soltar unos tres toros en media plasa de San Andrez pues la jente indijina no le recivieron y le mando afuera toda la jente natural. Se encapricharon los señores y regresaron con cuatro escoltas que dispararon y con garrotes nos persiguieron”. (Copia del documento. AHN, Fondo Gobernación, 1923).