Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La caminata se realizó desde latacunga hasta la parroquia san buenaventura

Cotopaxi obliga a cambiar la ruta de procesión de Virgen de La Merced

Los fieles, que llegaron a la procesión de diversos sectores de Cotopaxi, portaban pétalos de rosas. Foto:  Silvia Osorio / para El Telégrafo
Los fieles, que llegaron a la procesión de diversos sectores de Cotopaxi, portaban pétalos de rosas. Foto: Silvia Osorio / para El Telégrafo
-

En una bolsa blanca de plástico, Clarita Guilcamaigua llevó pétalos de rosas que adquirió la tarde del sábado. Las compró específicamente para ofrecerlas a la Virgen de las Mercedes durante la caminata que se realizó, la mañana de ayer, desde Latacunga hasta el templo de San Buenaventura.

Este año se cambió el recorrido y los cientos de fieles no fueron a la ‘piedra Chilintosa’, ubicada en la parroquia Mulaló, por la reactivación del coloso.

Previamente, Guilcamaigua participó en la misa, que inició a las 09:00, en la iglesia La Merced. En el evento religioso escuchó con atención las palabras del sacerdote  mercedario Washington Salvador, quien hizo un llamado a los feligreses a fortalecer la fe y superar los momentos difíciles que vive la población luego de que se reactivara el volcán Cotopaxi.

Guilcamaigua, de 63 años, se acercó a la imagen de rodillas y le suplicó misericordia. Su expresión piadosa y sus palabras expresaron el sentir general.  “Ella es nuestra madre e intercederá por nosotros ante Jesús y nos protegerá del volcán como ya lo hizo antes”, mencionó la mujer haciendo referencia a la leyenda  que cuenta que en las erupciones de 1742, la ‘Patrona del Volcán’ detuvo con su manto la furia del volcán.

A las 10:00 cientos de personas aguardaban  en las afueras del templo mercedario, en la empedrada y colonial calle Félix Valencia. Así avanzó la procesión que recorrió 4 kilómetros en dirección al templo de la parroquia San Buenaventura.

“Salve, salve gran Señora, hija del eterno Padre. Salve emperatriz del cielo”, coreaban los devotos conmovidos por las explosiones y la abundante ceniza del volcán.

Al respecto, Andrés Cajas, participante de la caminata, expresó que “los latacungueños nos olvidamos que el Cotopaxi tiene un poder colosal”. El evento fue organizado por el Comité de Operaciones Emergentes en coordinación con la Prefectura. (I)

Polvo volcánico llegó hasta los 2 mil metros

La capacitación y entrega de mapas que informan de las zonas de riesgo por lahares continúa en Cotopaxi, mientras el volcán se mantiene en alerta amarilla. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) informó que esta labor se ha cumplido ya en el barrio Santa Ana Centro, en la parroquia Tanicuchí. Además, en diversos sectores se trató de los planes familiares de emergencia. También se distribuyeron mascarillas en Pujilí y se capacitó a la población a protegerse en caso de una ‘lluvia’ de ceniza. También se difundieron guías para la autoprotección. Personal de la SGR enseñó a colocarse la mascarilla correctamente a los habitantes de Joseguango Bajo. En este sector se socializaron los mapas de zonas de peligro y las rutas de evacuación. El sábado pasado se organizó un simulacro con las familias del barrio Centro en Joseguango Bajo. Una acción similar se cumplió en Pastocalle.

La mañana de ayer, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que el volcán Cotopaxi mantiene una actividad interna alta y superficial moderada. En la noche del sábado y la madrugada del domingo, el coloso mantuvo un tremor continuo con emisiones de gases con carga moderada de ceniza. El polvo volcánico llegó hasta la altura de 2.000 metros sobre el nivel del cráter en dirección al occidente.

A las 11:00 se reportó una leve caída de ceniza en el centro de Machachi y en el sector El Chaupi. El tránsito vehicular era fluido, según la Policía Nacional, a través del SIS ECU-911. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media