Publicidad
Conversatorios, carreras atléticas, exposiciones son parte de Octubre mes de la solidaridad
Los más de 90 eventos que se planificaron se van cumpliendo paulatinamente, el domingo último se realizó la competencia atlética 5K “Corriendo por mi ruta segura” organizada por Secretaría Técnica de Discapacidades (Setedis), Federación Deportiva de Cotopaxi, con la coordinación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
El objetivo de la actividad fue fomentar la participación de la ciudadanía cotopaxense en actividades que generen el reconocimiento de las rutas de evacuación mediante las actividades deportivas.
La carrera en la que participaron cerca de 350 personas inició en la canasta del Niágara y tuvo como meta la tribuna de la Avenida Cívica. Los deportistas fueron distribuidos en bloques: con discapacidad visual, de la tercera edad, de las unidades educativas y representante de las Fuerzas Armadas.
Conferencias
La mañana del martes los ganaderos de la provincia participaron del conversatorio denominado "Impacto de la caída de la ceniza en la salud animal" realizado en el auditorio de la Escuela de las Fuerzas Armadas (ESPE-L).
Participaron los conferencistas: Óscar Araya de la Universidad Austral de Chile, Benjamín Bernard de la Escuela Politécnica Nacional y Lenin Vinueza de la Universidad San Francisco de Quito.
"Hay que diferenciar los tipos de ceniza de los volcanes y al momento no ha afectado en gran dimensión, por ello se necesita que la ciudadanía se capacite, sobretodo en el cuidado animal, ya que están expuestos en el campo al fenómeno", dijo Benjamín Bernard.
En la conferencia se trataron temas como erupciones volcánicas, caída de la ceniza, sistema de prevención, cuidado animal; en este ámbito el conferencista Óscar Araya señaló que ante la caída no es recomendable limpiar a los animales con agua, basta eliminar la ceniza con cepillado.
Exposiciones y ferias
El miércoles (hoy) la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) fue el escenario para la presentación de varios estands en los que los universitarios se informaron sobre que hacer ante una amenaza volcánica.
El Titan de los Andes ha sido fotografiado por su peligrosa belleza, más ahora que se halla en proceso eruptivo desde el 15 de agosto. Las mejores gráficas se exponen en los tres pisos del Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Latacunga.
“Sencillamente hermoso, pese a las vicisitudes no hay que olvidar la grandiosidad y perfección de la naturaleza”, dijo Mayra Intriago, mientras miraba una de las fotografías logradas por Diego Paredes. (I)