Publicidad
Continúan deslaves en importantes vías de la Sierra centro
La suspensión de circulación vehicular en la vía Baños-Puyo continúa. Hoy a las 10:45, el ECU 911 de Ambato anunció el cierre del paso por esta importante carretera que une la Sierra con la Amazonía, en el sector Machay.
Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se encuentra limpiando la calzada, pues en la madrugada se produjo descenso de lodo y piedras de gran tamaño en uno de los carriles. Esto provocó una inmensa caravana vehicular que espera la reapertura del camino para llegar a ciudades como Ambato, Riobamba, Latacunga, Puyo, Arajuno, Tena, entre otras.
Mientras que en San Jorge y San Francisco, sectores donde hace tres días ocurrieron aludes que impidieron el paso por más de 6 horas, por el momento no hay novedades. En Pelileo, Baños, Patate, Píllaro, Ambato y otros cantones de Tungurahua, el cielo se mantiene nublado y con lloviznas dispersas.
En la carretera Cahuají-Pillate-Cotaló, principal vía de evacuación para habitantes de poblaciones cercanas al volcán Tungurahua, la circulación es normal. Personal del MTOP y municipio de Pelileo y Penipe, de Tungurahua y Chimborazo respectivamente, realizan constantes recorridos por el sector para constatar el estado vial y alertar de cualquier novedad.
El Sistema Integrado de Riobamba alertó además que en el sector la Y de la vía Colta-Cuenca se produjo un deslizamiento de tierra, aunque el paso sigue abierto.
Además, las vías Ambato-Guaranda, Riobamba-Ambato, Pujilí-Latacunga-Quito y Riobamba-Guayaquil se encuentran expeditas.
Situación de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi
El Observatorio del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informa que la situación es estable en ambos volcanes. Desde la noche de ayer hasta el momento, cerca del volcán Tungurahua se han registrado 15 eventos sísmicos de largo período y un evento volcáno tectónico. Una persistente neblina dificulta el monitoreo visual desde ayer.
No se registran emisiones de ceniza, gases tóxicos ni vapor de gas. Las lluvias de anoche provocaron el descenso de material lodoso por la quebrada Chontabamba.
De igual forma en las cercanías del volcán Cotopaxi ha llovido durante los últimos cuatro días.
Al interior del Parque Nacional Cotopaxi, ubicado en el ingreso sur de la capital, la situación es normal. Desde ayer no se ha registrado olor a azufre como en semanas anteriores y los turistas acuden sin inconveniente hasta los refugios, senderos y bosque. (I)