Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los operativos de regulación continúan en ambato y latacunga

Comerciantes de la Sierra regresan a las calles

Los comerciantes reubicados en La Merced(Latacunga) indican que en este punto no hay muchas ventas. Foto: Silvia Osorio / para El Telégrafo
Los comerciantes reubicados en La Merced(Latacunga) indican que en este punto no hay muchas ventas. Foto: Silvia Osorio / para El Telégrafo
26 de noviembre de 2014 - 00:00 - Redacción Regional Centro

Ambato.-

Las acciones municipales para controlar el comercio informal en las calles de Ambato y Latacunga enfrentan una dura resistencia.

El lunes pasado se realizó un operativo para intentar regular las ventas ambulantes en la capital tungurahuense. Estas acciones se efectuaron enlos alrededores del mercado Modelo, situado en el centro de la ciudad.

Participaron miembros de la Policía Nacional, Policía Municipal y agentes de tránsito, sin embargo, no se logró controlar la situación.

En el accionar de las autoridades se registraron forcejeos, insultos y quejas. Los informales se escondían o corrían con sus mercaderías y luego retornaban a la misma zona. Pablo Sánchez, administrador del mercadode Ambato, aseguró que los operativos continuarán.

Según datos del GAD de Ambato, en esta urbe deambulan cerca de 1.000 informales. En las plazas y mercados de la localidad hay 1.200 puestos disponibles.

La problemática en Latacunga

María L.tenía un puesto de ropa interioren la esquina de la avenida Amazonas, en el sector El Salto. Hace 4 meses formó parte del censo que realizó el Municipio para redistribuir a los vendedores y resolvió acogerse al plan de reubicación.

Ella y otros 50 informales obtuvieron un lugar en la céntrica plaza La Merced, en El Salto. “Los primeros días nos fue más o menos. Pero después la clientela bajó y la mayoría de compañeros volvió a las calles. Con el pasar de los días nadie se quedó en La Merced”, aseguró la expendedora.

Marcela Oña, habitante del sector, aseveró que el abandono de la plaza fue progresivo. “Algunos sábados retornaban unos pocos comerciantes, pero con el tiempo abandonaron todo y volvieron a las calles”, manifestó Oña.

La ordenanza municipal estipula que los comerciantes que abandonen sus puestos por más de tres días, sin justificación alguna, los perderán definitivamente.

Angélica Carrillo, principal de la Dirección de Servicios Públicos del Cabildo, resaltó que no es conveniente, por ahora, aplicar esta normativa, pues hay el riesgo de que los informales retornen masivamente a las calles.

La Comisaría seguirá con los operativos de control para que los negociantes vuelvan a los locales.

Contenido externo patrocinado