Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Chicos del Club de Periodismo pierden el miedo al micrófono

Chicos del Club de Periodismo pierden el miedo al micrófono
05 de octubre de 2014 - 00:00

La ‘rueda de prensa’ empezó a las 14:00 en una de las aulas de la Unidad Educativa del Milenio Chibuleo (UEM-CH). 

Asistieron cerca de 20 ‘reporteros de televisión nacional’, ‘redactores de periódicos locales y del país’, ‘camarógrafos’ ‘fotógrafos’ y representantes de organizaciones locales.

En el centro de la sala se sentaron los supuestos titulares del Gobierno Autónomo Descentralizado de Juan Benigno Vela. Todo el equipo contó con 30 minutos para preparar preguntas y respuestas basadas en necesidades reales de esta parroquia rural, que está situada a 35 minutos de la ciudad de Ambato.

Así empezó el primer ejercicio práctico del Club de Periodismo de la UEM-CH.  En media hora, el ingenio de los chicos rebasó lo que esperaban los capacitadores José Miguel Castillo (periodista) y Roberto Chávez (fotógrafo).

Ambos pertenecen a la Regional Centro de diario EL TELÉGRAFO que, en coordinación con el Ministerio de Educación, puso en marcha esta actividad extraescolar que durará 10 meses y que se cumple los viernes, entre las 13:00 y las 15:00.

“Buenas tardes señores de los medios de comunicación”, abrió el diálogo el relacionador público de la Junta Parroquial, mientras los ‘periodistas’ preparaban las preguntas escritas en hojas de papel y los ‘camarógrafos’ daban los últimos arreglos a las cámaras y micrófonos elaborados rápidamente con papel, cartón y cuerda.

Por supuesto que también se utilizaron cámaras fotográficas reales y  celulares. Ya de lleno en la actividad, las inquietudes expresadas con voces entrecortadas y titubeantes causaron risas, movimientos de pies y apretones de manos exagerados.

De ese modo cada quien lidiaba con los nervios, que estaban ‘a flor de piel’. Se inventaron cifras, necesidades y quejas. La mala vialidad entre las comunidades y el escaso y espaciado servicio de transporte fueron los reproches recurrentes.

El instructor guardó silencio durante los 40 minutos que duró el ejercicio y su repetición, por pedido de los muchachos.

Previamente, Castillo y Chávez les explicaron cómo funcionaba y para qué servía una rueda de prensa, la fotografía periodística y otras técnicas básicas.

Durante la realización de este proyecto educativo piloto, previsto para ejecutarse en 10 meses o durante todo el año escolar, los chicos tendrán la oportunidad de organizar una verdadera rueda de prensa con autoridades electas y podrán plantear sus inquietudes.

La actividad extraescolar

La iniciativa propone que los alumnos de octavo a tercer año de bachillerato se unan a las clases extraescolares de periodismo que se dictan desde el martes 16 de septiembre pasado, en la Unidad Educativa Mayor María Natalia Vaca-Juan Francisco Montalvo, en Ambato, y en la Unidad Educativa del Milenio Chibuleo, situado en la parroquia Juan Benigno Vela, en la comunidad San Francisco de Chibuleo.

Con este programa, el Ministerio de Educación y EL TELÉGRAFO buscan que los estudiantes ocupen su tiempo libre en actividades productivas, que les hagan crecer intelectualmente.

El objetivo también es fomentar el descubrimiento y desarrollo de las habilidades, capacidades y potencialidades que tienen los estudiantes y promover igualdad de oportunidades en el estudiantado.
Además, que los chicos desarrollen valores importantes como la responsabilidad, el trabajo en equipo, respeto, perseverancia y cooperación, entre otras.

Las clases extraescolares durarán un año lectivo y esta labor se replica en Guayaquil, Cuenca y Manta.
Los trabajos y avances de los clubes se publican semanalmente en los dominicales regionales de EL TELÉGRAFO.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media