Casas centenarias se volvieron museos que atraen a turistas
La rehabilitación de museos y casas históricas en Ambato, que pretenden mostrar la cultura e identidad tungurahuenses, se volvió una tendencia en los últimos años.
Los objetivos, según los expertos, son turísticos, recreativos, sociales y ambientales, pues se trata de cautivar a los visitantes y motivarlos a permanecer el mayor tiempo posible en la capital de Tungurahua.
Esto, en parte, se ha cumplido con el remozamiento y la apertura de espacios de reencuentro social.
Es el caso de los museos del Instituto Superior Bolívar, Casa de la Cultura, Casa del Portal, Casa y Quinta de Juan Montalvo, Jardín Botánico de Atocha-La Liria, Museo Pictórico Edmundo Martínez Mera, Centro Cultural Pachano Lalama, quintas de Mera y La Liria, entre otros sitios de tradición.
En ese contexto, Cristina León, responsable del Museo de Ciencias Héctor Vásquez Salazar del Instituto Tecnológico Superior Bolívar, explica que este sitio se formó con la adquisición de 200 ejemplares de zoología a los hermanos Olaya a comienzos de 1918.
“Esto motivó al rector de ese entonces, Víctor Manuel Garcés, para formar el museo en 1920 como un apoyo didáctico dirigido a los estudiantes. Luego se recibieron donaciones y se ganó la reputación nacional de un lugar de historia natural”, asegura León.
En la actualidad, cuenta con 7.356 piezas relacionadas con numismática, fotografía, zoología, botánica, petrografía, etnografía, entomología, arqueología y anatomía humana. Estos objetos se muestran en nueve secciones distribuidas en 11 salas.
Este conjunto está situado en la céntrica calle Sucre, entre Lalama y Martínez, frente al parque Pedro Fermín Cevallos.
Atiende de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30. El costo de ingreso es de un dólar para adultos, 50 centavos para niños y los extranjeros, 2 dólares.
Cerca de allí, en las calles Bolívar, entre Castillo y Montalvo, se encuentra el Museo Patrimonial de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua.
Cuenta con 173 óleos, acuarelas, témperas, esculturas, tintas, fotografía y grabados. 125 se muestran permanentemente en una amplia sala ubicada en el segundo piso de esta institución cultural.
“El museo abrió hace ocho años con el apoyo de su presidente Franklin Ballesteros. Atiende de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. La entrada es libre”, explicó Martha Molina, encargada.
Entre los artistas que exponen constan Edgüin Barrera, Washington Martínez, David Moscoso, descendientes de Luis A. Martínez y Juan León Mera, entre otros.
También se ofrece para los estudiantes las biografías de personajes destacados de la ciudad como Blanca Martínez Tinajero, Luis Alfredo Martínez, Eugenia Mera Iturralde, Juan León Mera, etc.
Al otro lado del parque Montalvo, está la Casa del Portal. Verónica Morales es la antropóloga responsbale del Museo Provincial Casa del Portal del Gobierno Provincial de Tungurahua.
“Esta casona se construyó en el año 1900. Fue la vivienda de una familia muy grande. El Banco Central la compró primero, luego fue adquirida por la Prefectura que se encargó de restaurarla íntegramente cuidando sus detalles. Ahora es parte del patrimonio cultural de lostungurahuenses”, comenta Morales. Hoy, esta casa se considera un espacio de encuentro social especialmente cuando llega la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Allí se exponen esculturas florales monumentales, temas ambientalistas, cuadros, óleos y se desarrolla el programa ‘Domingos en familia’, desde las 11:00.