Campañas conciencian a los usuarios en medicina preventiva
Para fomentar el cambio de cultura en atención integral, el Ministerio de Salud Pública (MSP) inició campañas de socialización.
La idea es conseguir que las personas acudan a las unidades no solo para curar enfermedades, sino también para prevenirlas.
En las actividades que se desarrollaron en los barrios Santa Rosa, La Estación y 9 de Octubre| se abarcaron temas como el nuevo modelo de atención primaria, familiar y comunitaria con la población.
Esta labor consiste en el acercamiento de los servicios de salud a las necesidades de la población.
Con estas charlas se prevé que las personas utilicen las unidades que se encuentran en sus barrios para de esta manera evitar el colapso de atención en el Hospital General Docente de Riobamba.
Para lograrlo, cada centro cuenta con lo necesario para una atención de emergencia sin complicaciones.
Bajo este contexto, los habitantes de los barrios señalaron que este tipo de charlas les ayudan a conocer a dónde deben acudir y cuándo es necesaria la atención en el nosocomio que ofrece, entre otros, servicios de pediatría, clínica del VIH, docencia, cirugía, control de tuberculosis, unidad de medicina crítica.
“Es la falta de conocimiento sobre los nuevos centros, hemos estado acostumbrados a ir al hospital, y ahora nos topamos con la novedad de que si no es algo complicado podemos acudir a las unidades ubicadas cerca de nuestro hogar”, señaló Wilson Basantes, habitante del barrio 9 de Octubre.
En Chimborazo, se planifica la construcción de 2 centros de salud: uno ubicado en la parroquia Jatupamba, en el cantón Guamote y el otro en Achupallas del cantón Alausí con una inversión de $ 4 millones.
En la capital provincial, los trabajos de edificación del centro de salud Lizarzaburu, tipo C, avanzan sin contratiempos, según las autoridades de salud.
Esta infraestructura se ubica al norte de la ciudad, en la avenida Canónigo Ramos y 24 de Mayo cerca de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch).
Este servicio consta de oficinas para medicina general, odontología, psicología, obstetricia, emergencia las 24 horas del día, maternidad de corta estancia, servicios de diagnóstico en laboratorio, imagenología y farmacia institucional.
Se espera que para octubre o noviembre este centro inicie con la atención integral a los riobambeños y otros ciudadanos.