Publicidad
Baños y Ambato fueron 2 paradas obligadas
La tarde del pasado viernes fue evidente el aumento significativo del tránsito vehicular en la carretera Ambato-Latacunga-Quito.
Esta situación se mantuvo durante los cuatro días del feriado, bajo la vigilancia de más de 600 policías desplegados en puntos estratégicos de las calzadas, sitios públicos y cementerios.
Las principales conexiones viales entre la capital tungurahuense con Guaranda, Latacunga, Riobamba y Puyo, se conservaron en buen estado.
Decenas de vehículos con placas de Pichincha, Imbabura, Carchi, Santo Domingo, Guayas y de otras provincias circulaban por el peaje de Panzaleo. Algunos conductores tomaban el Paso Lateral de Ambato para dirigirse hacia Riobamba y el cantón Baños de Agua Santa, Salasaca, Pelileo, Cotaló, Cevallos y otros sectores. En Salasaca los visitantes disfrutaron del XVII Festival Pluricultural Tzawar Mishki.
“Los visitantes aprendieron nuestras costumbres, bebidas andinas y artesanías”, dijo Andrés Masaquiza, presidente del Gobierno Parroquial.
Mientras otros continuaban por las avenidas Indoamérica y Rodrigo Pachano para dirigirse hacia la quinta El Rosario, el Parque Provincial de la Familia, Quisapincha, Pinllo, Izamba, las casas patrimoniales, Atocha y sus quintas históricas.
El pregón por el festival cultural Sol de Noviembre, que es organizado anualmente para celebrar la independencia política ambateña, y los eventos que le siguieron fueron parte de los atractivos, especialmente las presentaciones nocturnas de artistas en la explanada de la Municipalidad ambateña.
Anoche se presentaron grupos y solistas como Israel Brito, Selena (yo me llamo), orquesta Los Claves y los Hermanos Núñez.
También hubo los recorridos gratuitos por las quintas históricas (Montalvo, Mera y Atocha) en vehículos municipales.
Mañana se efectuará el encuentro ‘Nuestros abuelos en las artes’, a las 17:00, en el teatro Lalama en la calle Bolívar. A las 19:30, en el mismo lugar se realizará el Festival Folclor de América.
La Feria de Finados 2015
La Feria de Finados 2015, en la quinta El Rosario, fue uno de los lugares más visitados por las personas en la zona alta de la urbe (calles Barcelona y Lorca).
Más de 1.800 comerciantes ofertaron artesanías en madera, barro y hojalata. Además, hubo comidas típicas, ropa, juguetes y juegos mecánicos. Los artesanos cuencanos se destacaron por la habilidad de sus obras, diseños y colores. Según Jonathan Álvarez, director de Servicios Públicos de la Municipalidad, 6 guardias privados, 30 policías, 50 policías municipales y 30 empleados de la entidad se encargaron de la seguridad y la logística. Las asociaciones tungurahuenses también tuvieron un espacio predominante. Los representantes de 34 organizaciones exhibieron muñecos elaborados a mano, prendas de lana y ropa. “Más que ventas, los expositores mantuvieron contactos para futuros negocios”, explicó Guillermo Bermúdez, emprendedor. (I)