Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El coe es el ente responsable de notificar cualquier anomalía

Autoridades de Mejía recibieron radios y alistan instalación de sistemas de alerta

-

El Municipio de Mejía recibió ayer 3 radios de comunicación, para estar en contacto con los habitantes de los sectores de San Luis y Loreto de El Pedregal. Estas son zonas consideradas en alto riesgo ante una posible erupción del volcán Cotopaxi.

Ramiro Rodríguez, técnico ambiental de la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgo, señaló que estos equipos era lo que les faltaba para mantenerse en contacto, ante una eventual emergencia.

La entrega se llevó a cabo en el salón de sesiones del palacio municipal, en presencia de los representantes del ECU-911, así como de las diferentes direcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado.

Los aparatos serán distribuidos de la siguiente forma: uno para el presidente barrial de Santa Ana de El Pedregal y otro para Loreto; el último será para el alcalde Ramiro Barros.

Rodríguez recordó que, además de las radios, la semana anterior se adecuaron sistemas de alerta temprana y una cámara que vigila al macizo de manera permanente.

Los habitantes de estas zonas ya fueron notificados sobre la importancia de las alertas tempranas.

José Llumingui, administrador de la hostería Chilcabamba, localizada en Santa Ana de El Pedregal, señaló que hace varios días le informaron en dónde se encuentra el sistema, conformado por un poste y 4 altoparlantes. Alrededor del lugar viven al menos 32 familias, quienes en su mayoría se dedican a la ganadería y agricultura.

El empleado reconoció que se ha informado oportunamente sobre el riesgo que representa una erupción, puesto que la hostería es una zona de lahares. “El sector es visitado por turistas, quienes recorren la zona a caballo, en bicicleta o se retiran para admirar la majestuosa elevación”, expresó.

Añadió que el incremento de la actividad del volcán generó una gran pérdida para el negocio. Hasta el 14 de agosto, fecha en la que se declaró la alerta, había 60 huéspedes y reservas para otras 60 personas en el resto del año. En su mayoría, los turistas proceden de Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Estos dispositivos funcionarán a través de un sistema interconectado. Rodríguez indicó como ejemplo que si mañana existiera un cambio de alerta, de amarilla a naranja, los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), a través de llamados de comunicación directa, en coordinación con la Jefatura de Atención Ciudadana, activarán las alarmas para notificar a las personas. Adicionalmente, con el sistema de radio se daría a conocer a las personas que realicen la evacuación respectiva.

Los habitantes de zonas aledañas a Loreto reconocieron que estos aparatos serán de gran utilidad, puesto que algunos familiares viven en zona riesgosa, opinó Mónica Rogelia Changoluisa, moradora
de Machachi.

Rodríguez informó que hace 10 días se efectuó un simulacro con el que se midieron los tiempos de reacción. El ensayo se efectuó en Loreto, que es el escenario de mayor riesgo hacia el punto de encuentro que es la ‘Y’ de Santa Ana de El Pedregal. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media