Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Aptitud analítica, requisito para ser periodista

-

Además de realizar una reportería ágil y puntual, contrastar fuentes, investigar el tema, redactar correctamente y hacer fotos, el comunicador social debe tener una gran capacidad analítica.

Esto, a decir de Gabriel García Márquez, destacado comunicador y escritor colombiano, es un requisito indispensable para el ejercicio del periodismo y es además, el factor que marca la diferencia entre una simple emisión de datos y una comunicación productiva.

Tanto en medios radiales, televisivos, escritos como en canales digitales, esta aptitud es la base para despertar el tan anhelado olfato periodístico, así como el criterio editorial.

Para el desarrollo de un programa musical, comunitario, cultural o noticioso, la aptitud analítica debe ser  infalible. Esto porque por medio del análisis crítico se puede medir la importancia entre varios temas, midiendo si este tiene incidencia colectiva, inmediatez y veracidad.

Esto es válido para las 4 clases de medios de comunicación antes mencionados.

Esta aptitud va de la mano con la capacidad investigativa del reportero, pues sin una previa indagación de lo que se va a escribir o decir sobre el tema, no se puede medir la coyuntura del asunto.

Guillermo García, encargado de la producción radiofónica de Radio Cultural Identidad, supo explicar esto con claros ejemplos. “Un periodista debe reconocer la importancia de un hecho, tema o asunto, con base en el número de personas que involucra, beneficia o afecta”, puntualizó García.

Esta pequeña frase, con la que el periodista instruyó a los futuros periodistas de nuestro colegio, ayudó a entender el significado del interés social, factor determinante que sirve para diferenciar entre la transmisión de datos sencillos sobre un hecho y una noticia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media