Publicidad

Ecuador, 18 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

16 equipos se encargan del monitoreo continuo de este coloso, en el que se detectó un comportamiento anómalo

Alerta blanca se mantiene en el volcán Cotopaxi

Alerta blanca se mantiene en el volcán Cotopaxi
18 de julio de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Centro

De acuerdo a los últimos informes del Instituto Geofísico (IG),  la actividad interna del volcán Cotopaxi es alta, mientras que el movimiento superficial se mantiene bajo.

En ese marco, las autoridades regionales, provinciales, cantonales y parroquiales apresuran la creación de los planes de contingencia.

El recién conformado Comité Regional de Gestión de Riesgos (CRGR) integrado por Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua, Napo apunta a fomentar el trabajo en el establecimiento de una alerta temprana. Este sistema fue propuesto debido a la complejidad del proceso volcánico puesto que no se puede predecir la hora ni la magnitud de una posible erupción, pero a cambio sí se podrían observar atentamente las señales sísmicas y otros parámetros en el coloso e informar oportunamente a la población.

Patricia Mothes, vulcanóloga que asistió el jueves por el IG a la reunión del CRGR en las instalaciones de la Prefectura de Cotopaxi, explicó que uno de los pedidos del Comité apunta a gestionar con el Gobierno Nacional la instalación de instrumentos adicionales en la parte alta del coloso para detectar el descenso de flujos y comunicar mediante mensajes y sirenas.

Mothes aclaró que el macizo de 5.897 metros está monitoreado con 14 estaciones sísmicas. “Desde mayo que se reportó la actividad anómala se añadieron 3 equipos más y se planifica instalar otros 3 en los próximos 5 días. Tenemos también detectores de gas, observaciones visuales y cámaras de vigilancia las 24 horas”, comentó.

Gracias a este monitoreo se detectó que la salida de gas durante los últimos días aumentó a  4.900 toneladas. “Es muy alta la salida de gas, pero no está acompañada de una hinchazón de los flancos. Por eso se mantiene la alerta blanca”, aseguró la vulcanóloga. (I)

En Mulaló hay preocupación por techados de casas

Como parte de la preparación poblacional, Mario Rocha, presidente de la parroquia Mulaló, ubicado en la zona de riesgo, busca la colaboración del GAD Municipal y del alcalde, Patricio Sánchez, para que designe un equipo técnico de evaluación de las viviendas. “La  mayoría de casas tiene techo de teja y este material no resistiría la caída de ceniza y se convertiría en una trampa mortal para por lo menos la mitad de los 14 mil habitantes de la parroquia”, aseguró.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media