Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El mies quiere tener a punto 120 refugios en la capital cotopaxense

Albergues de Latacunga reciben kits para familias

En tres aulas de la escuela Abdón Calderón están almacenados los kits de aseo, dormitorio y cocina. Foto: Silvia Osorio
En tres aulas de la escuela Abdón Calderón están almacenados los kits de aseo, dormitorio y cocina. Foto: Silvia Osorio
-

La centenaria escuela Abdón Calderón, ubicada en la parroquia Alaquez, forma parte de los 120 albergues que el Ministerio de Inclusión Económica Social (MIES) calificó en la ciudad.

Actualmente, se trabaja en el equipamiento por la posible erupción del volcán Cotopaxi. En la urbe, 29 albergues tienen capacidad para acoger a 10.000 personas. La inversión para dotarlos de implementos superará los $ 90.000.

Mario Erazo Laverde, director del plantel, dijo que los servicios básicos están en uso. Tres aulas son usadas como bodegas para guardar  los kits de aseo, de dormitorio, comedor y cocina, que beneficiarán a 368 familias. Es decir,  671 personas que llegarían desde Mulaló, San Agustín de Callo, Ticantilín y Lasso.   

Sonia Herrera, directora provincial del Ministerio, explicó que para la correcta organización en el momento de una emergencia se necesita la colaboración de la comunidad, por lo que debe formar grupos de apoyo.

En la parroquia Tanicuchi se trabaja en el equipamiento de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía. En el sitio se recibiría a 219 familias, o sea 876 personas provenientes del sector de Lasso, San Agustín de Callo y Mancheno. Los albergues, la mayoría (70%), son establecimientos educativos que cuentan con dos técnicos del MIES que realizan los estudios correspondientes y llevan las fichas del trabajo diario de implementación de kits.
Herrera destacó que se cumple   la planificación establecida durante la alerta amarilla, la cual consiste en el equipamiento de los albergues para que sean activados con la alerta naranja.

Baja actividad superficial

La alerta amarilla se mantiene. Según los expertos del Instituto Geofísico (IG), en las dos últimas semanas detectaron que ha disminuido  la actividad superficial del volcán. Esta se caracteriza por el debilitamiento de la intensidad de las emisiones de gas y ceniza, asociada a una reducción del tremor de emisión. Sin embargo, desde el 10 de septiembre aumentó el número de eventos volcano-tectónicos (rupturas dentro del volcán) y la deformación del edificio volcánico. Estos cambios podrían ser seguidos por nuevos pulsos de actividad eruptiva. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media