Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Al Cotopaxi "aún no se le da de alta", según vulcanóloga Patricia Mothes

Al Cotopaxi "aún no se le da de alta", según vulcanóloga Patricia Mothes
06 de noviembre de 2015 - 12:02

La mañana del viernes la vulcanóloga Patricia Mothes, junto con el gobernador de Cotopaxi Fernando Suárez y el director de la zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) Pablo Morillo, ofreció un conversatorio con los medios de comunicación locales.

Morillo anunció que se pulen detalles para la realización del simulacro provincial que se llevara a cabo la próxima semana. Aún no está definido el día ni la hora, pero adelantó que la mañana del lunes en una rueda de prensa se darán a conocer los pormenores de este ejercicio.

La autoridad de la SGR recordó a la población que continúa el trabajo en materia de prevención y preparación por parte de esta cartera de Estado, por ello se realizan los recorridos para actualizar el mapa de riesgos.

 

Por su parte, Mothes aseguró que el peligro no ha pasado, pues “hay que tener claro que el volcán no retornó a su nivel de calma” y utilizó una analogía al comparar al Cotopaxi con un paciente de hospital.

“Digamos que ya salió de los cuidados intensivos, pero aún no se lo da de alta”, dijo la experta norteamericana, quien recordó que antes de la erupción de 1887 ocurrida en junio, ya desde enero de ese año el volcán produjo emanación de vapores, ceniza, como también explosiones leves y fuertes.

Explicó que las luminosidades observadas durante octubre en el cráter del coloso se deben al gas caliente que emerge de las entrañas de la montaña y que en contraste con el aire muy frío, combinado con una noche despejada, dan como resultado brillos lo cual no es material magmático.

Según la vulcanóloga, el coloso se está “desgasificando”, pues no tiene alto contenido de magma en su interior.

El Gobernador insistió a la población mantenerse informada desde las fuentes oficiales como el Ministerio Coordinador de Seguridad y la SGR.

Invitó también a los latacungueños que decidieron migrar a otras ciudades por temer un posible desastre natural, a que regresen a sus viviendas, trabajos, negocios, tierras y demás.

Incluso solicitó asesoría a Mothes sobre cómo buscar las oportunidades en momentos de crisis, a lo que la extranjera respondió: “Hay que aprovechar positivamente el proceso eruptivo del Cotopaxi generando turismo (…) por ejemplo mi padre siempre quiso ver un volcán en erupción y nunca pudo”.

El último reporte publicado por el Instituto Geofísico registra una actividad interna moderada y superficial baja. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media