Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los eventos empiezan hoy en el centro de esta ciudad cotopaxense

9 días de danzas en Pujilí por el Corpus Christi

Los trajes coloridos y los atuendos tradicionales llaman la atención de turistas nacionales y extranjeros. Foto: Silvia Osorio / para El Telégrafo
Los trajes coloridos y los atuendos tradicionales llaman la atención de turistas nacionales y extranjeros. Foto: Silvia Osorio / para El Telégrafo
-

El ‘emporio musical’, como se conoce a Pujilí,  empieza hoy las Octavas del Corpus Chisti que se extenderán hasta el domingo 7 de junio.

El acto central son las comparsas del sábado 6, en las que participarán aproximadamente 20 mil visitantes.  

Los actos inician a partir de las 09:30 con un recorrido preestablecido por los organizadores.

Partirán desde la Unidad Educativa Belisario Quevedo y continuarán por las calles Rafael Morales, Vicente Rocafuerte, García Moreno y Sucre, en donde estará la tribuna principal.  Durante los días de fiesta se realizarán eventos cargados de sincretismo religioso como la ‘Toma de la Plaza’ en donde intervienen niños de diferentes instituciones del cantón. Arriban de los cuatro puntos cardinales hacia el parque Central. Luego danzan al ritmo  del bombo y el pingullo e ingresan a la iglesia para participar de la ceremonia religiosa.

“Es importante porque danzan para el Dios vivo. La fiesta es para el que permite que la tierra produzca”, explicó Pedro Casa, párroco de Pujilí.  La ‘Toma de la Plaza’ será el 4 de junio, desde las 14:00.   

El alcalde de Pujilí, Fernando Matute, visitó los ministerios en Quito para ‘jochar’ (invitar) personalmente a las autoridades nacionales, que son los priostes de esta festividad. Este acto tradicional simbólico se realizó la segunda semana de mayo.

Participación nacional

Está confirmada la participación de 70 comparsas de distintas provincias. Esto garantiza la observación de trajes coloridos  y bailes ancestrales, cuyo fin es obtener los preciados danzantes de oro, plata y bronce.  

En 2014, la ganadora del ‘danzante de oro’  fue la danza Inti Hatun Kay, que según el jurado se destacó por la sincronización y por la fuerza interpretativa. El Comité Permanente de Patrocinio dividió el recorrido de este año en tres bloques. (I) 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media