80 toneladas aún no se tratan
La construcción de un relleno sanitario, para tratar los desechos domiciliarios de 170.489 habitantes en Latacunga, es todavía un proyecto.
En la capital provincial, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 49.172 personas eliminan la basura mediante recolector, el resto lo hace de otras formas. Aún así, según la Municipalidad, 80 toneladas diarias se vierten en el botadero de basura a cielo abierto situado en el sector de Pichul, a 7 km de la capital provincial, un lugar que no cuenta con el tratamiento sanitario indispensable.
Al respecto, el Cabildo contempla la conversión de este sitio en un relleno sanitario manejado técnicamente y con regulaciones internacionales, pero no se han establecido fechas y su costo se estima en cinco millones de dólares.
Antes de 2010, año en que se creó la Empresa Pública de Aseo y Gestión Ambiental (Epagal), no había un manejo de desechos controlado bajo administración municipal.
Esto, sin embargo, no le ha quitado el mal aspecto caracterizado por montañas de desperdicios, fruto de 34 años de utilización precaria.
Los funcionarios municipales dicen que se han dado dos pasos iniciales importantes.
“Adecuamos una fosa cubierta de geomembrana para aislar los desechos hospitalarios”, informó Francisco Estrella, principal de la Epagal. Y añadió que los 50 recicladores cuentan con equipos adecuados para efectuar su trabajo diario en ese lugar.