Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El cantón cumplió 116 años de fundación

7 nacionalidades indígenas acuden a las fiestas de Puyo

Con sus atuendos tradicionales, los miembros de las distintas nacionalidades marcharon por las calles de la ciudad. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
Con sus atuendos tradicionales, los miembros de las distintas nacionalidades marcharon por las calles de la ciudad. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

Cerca de 10 mil personas abarrotaron ayer las principales calles de Puyo, capital de la provincia de Pastaza.

De ese modo observaron el desfile más importante por los 116 años de fundación. Los eventos empezaron el 1 de mayo, con un programa multicolor y pluriétnico en el que participaron delegados de las 7 nacionalidades indígenas propias de esta provincia.

Desde muy temprano, las alegres y coloridas representaciones dancísticas de los colegios se ubicaron en la esquina de la avenida Ceslao Marín y González Suárez.

A pesar de la persistente lluvia, los espectadores, muchos provenientes de Quito, Guayaquil y Ambato, pudieron apreciar la creatividad de los diseñadores de las carrozas y de la vestimenta de los bailarines.

Las danzas autóctonas de las comunidades kichwa, shuar, achuar, andoa, shiwia, waorani y sápara fueron muy aplaudidas.

“Cada año, las delegaciones indígenas muestran la riqueza cultural que todavía conservan. Participan jóvenes y adultos de nuestras comunidades, que con orgullo visten los colores y los atuendos de nuestras tribus”, explicó Lautaro Tiwo, danzante achuar. Varios hombres de esta etnia -y de otras- encabezaron la delegación de excombatientes del conflicto armado del Cenepa de 1995. Los aplausos para ellos fueron prolongados.

Otra de las comparsas que despertó el interés, ovaciones y alegría fue la del Instituto Vicentino.

Representaron  en miniatura al Titanic y con eso se ganaron a los espectadores. “Cada año este colegio se destaca por la creatividad de sus alegorías. Sus creaciones son las más fotografiadas y ovacionadas”, dijo Martín Medina, maestro de Pastaza. Además, participaron las comparsas de los colegios Nuestra Señora de Pompeya, Francisco de Orellana, Primero de Mayo y otros.

Roberto de la Torre Andrade, alcalde de Puyo, quien presidió la sesión en el auditorio del Centro de Difusión Cultural de la Municipalidad, firmó un convenio con el ECU-911 para implementar cuatro nuevas videocámaras. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media