Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El banco del estado desembolsó $ 577.269 a la prefectura para la carretera cumandá-buenos aires

6 comunidades de Colta ya acceden a agua

Los habitantes de las comunidades pertenecientes a Colta ya no  cargarán agua en baldes, porque ahora les llegará a sus domicilios. Foto: Elizabeth Maggi / El Telégrafo
Los habitantes de las comunidades pertenecientes a Colta ya no cargarán agua en baldes, porque ahora les llegará a sus domicilios. Foto: Elizabeth Maggi / El Telégrafo
-

Cerca de 30 años han esperado los habitantes de seis comunidades del cantón Colta para acceder directamente el líquido que les permita cocinar, asearse y dar de beber a sus animales.  

El Gobierno, a través del Banco del Estado (BdE), entregó el martes un sistema de abastecimiento de agua potable que beneficiará a más de 15 mil personas.

Con los habitantes visiblemente emocionados y, en medio de bailes folclóricos, música y rituales, se inauguró esta obra.   

Los moradores de Gatazo Grande, San Guisel, Juan de Velasco Pangor, La Merced, Gatazo Zambrano y Quillo Toro, recibieron la nueva infraestructura que se ubica en la parte alta de la parroquia Gatazo.

Este proyecto contó con una inversión superior a $ 4 millones, de los cuales el 80% fue entregado por el BdE (sin reembolso) y el 20% restante fue cancelado por los beneficiarios y el Municipio de Colta.  Con este sistema las personas tendrán acceso al fluido las 24 horas del día.

Los habitantes de las comunidades para obtener el líquido pasaban por vicisitudes. Primero lo sacaban de un pozo, pero cuando llovía caían hojas o tierra.

Posterior a ello recibían el líquido por tubo, lo que en más de una ocasión causó enfermedades intestinales, con mayor incidencia en los niños y adultos mayores.

“Ahora estamos tan contentos de abrir las llaves y ver el líquido. Ya no tenemos que caminar largos tramos para traer por lo menos un balde. Esto era algo tan anhelado y por eso estamos tan agradecidos”, mencionó Matilde Tenemasa, habitante de Pangor.

Lorenzo Rea, dirigente de Gatazo Zambrano, recordó los ofrecimientos que gobiernos anteriores hicieron en las comunidades, pero sin   resultado positivo.

“En 1982 iniciamos las solicitudes a las autoridades de turno. Siempre nos decían que ya se iba a construir y que tendríamos el líquido en casa en forma permanente.  Sin embargo, nunca se acordaron de nosotros. Ahora sí podemos palpar una obra para los pobres y tener una vida digna”, indicó Rea.

Las viviendas del sector ya cuentan con los medidores de agua, además de las conexiones necesarias para nuevas instalaciones.

“Estamos felices de poder contribuir con este proyecto que no solo permitirá un acceso a los servicios básicos, sino que evitará enfermedades. Nos sentimos contentos de apoyarlos en estos proyectos”, expresó Verónica Gallardo, gerenta general del Banco del Estado.

La entidad también entregó a la Prefectura de Chimborazo $ 577.269, no reembolsables, para rehabilitar la carretera Cumandá-Buenos Aires, en el cantón Cumandá. Esta obra beneficiará a 15.921 habitantes en 2016. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media