Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

6 chicos indagan sobre incendios en Tungurahua

-

En los nueve cantones de Tungurahua, los incendios encabezan la lista de las emergencias que las diferentes entidades de socorro atienden a diario.

Solo durante febrero el Cuerpo de Bomberos de la capital tungurahuense sofocó al menos 47 siniestros, entre forestales y estructurales.

Según datos proporcionados por esta entidad, el 90% de los siniestros ocurre cada año por factores humanos, entre ellos, negligencia e impericia al momento de manipular materiales inflamables o artefactos peligrosos; y por descuidos durante excursiones en zonas boscosas y senderos.

Según Marco Sánchez, jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos de Ambato, gran parte de estas actitudes irresponsables corresponde a adultos.

“Una pequeña colilla de cigarrillo o botellas de vidrio abandonadas en  zonas boscosas son causantes de grandes incendios. Después de cada incendio un grupo de bomberos investiga para identificar causas y responsables de las quemas, los resultados hablan de al menos un 90% de emergencias producidas por descuidos de personas adultas”, explicó.

Sánchez dijo, además, que en los últimos 5 años, el peor incidente con fuego sigue siendo el incendio del Centro Comercial Popular Simón Bolívar, en el sur de la ciudad, ocurrido la noche del 22 de febrero de 2014.

En aquella ocasión el fuego, presuntamente iniciado por un cortocircuito, consumió al menos el 60% de la estructura de este importante mercado de 2 plantas, cuya reinauguración no tenía más de 5 años.

En Tungurahua, los siniestros suelen producirse mayormente entre agosto y octubre, meses en que el cielo de la ciudad luce despejado y soleado durante el día.

Un hecho que sorprende a los tungurahuenses es que durante el primer trimestre de 2015, usualmente la temporada más lluviosa y fría del año, han ocurrido grandes quemas de bosques de pino, eucalipto y ciprés.

Los ‘casacas rojas’ de Ambato capacitan permanentemente a entidades educativas, públicas y privadas sobre el manejo de emergencias. Entre ellas las fugas de gas, que en menor proporción causan incendios estructurales en su mayoría en el centro de la ciudad.

Sectores vulnerables

Tras 63 años de experiencia, el Cuerpo de Bomberos de Ambato, con un total de 50 integrantes, ha elaborado un croquis de la ciudad para determinar las zonas donde se producen incendios con frecuencia.

El primer sector identificado en este listado es la Vía Flores, antiguo camino a Guaranda que además conduce a varias parroquias rurales  del sur, como Pasa y San Fernando,  ya que es una estrecha carretera de doble carril rodeada por laderas de abundante vegetación y grandes árboles de eucalipto.
El listado continúa con las parroquias Pishilata, Martínez y Yacupamba, en el norte, y ciertas zonas de Huachi Grande, La Florida y Miraflores, al sur de la urbe.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media