Publicidad
En 5 avenidas de Ambato ocurrieron estos incidentes
45 personas sufrieron lesiones por accidentes de tránsito en agosto
A pesar de que la Agencia de Orden y Control Ciudadano (AOYCC) asegura que los incidentes de tránsito disminuyen en Ambato, estos afectaron a 45 personas durante el mes pasado. La principal causa es conducir bajo influencia de diversas bebidas alcohólicas.
Según esta oficina municipal, en agosto ocurrieron 63 accidentes automovilísticos. Entre estos, 12 atropellamientos, 12 estrellamientos, 10 choques laterales angulares y 9 choques laterales perpendiculares.
Las zonas de mayor conflicto, el mes pasado, fueron las avenidas: Bolivariana (9), Atahualpa (8), Cevallos (4), Indoamérica (4) y Manuelita Sáenz (3).
Estas calles soportan un intenso tránsito vehicular diario, pues conectan las zonas altas y bajas de la urbe con las carreteras que conducen a Latacunga, Quito, Riobamba, Pelileo, Baños de Agua Santa y las provincias amazónicas.
“En la avenida Cevallos los atropellamientos ocurren porque hay imprudencia por parte de conductores y peatones. Estos últimos no respetan los semáforos en verde, especialmente en el tramo comprendido entre la Guayaquil y la Maldonado. Considero que una forma de frenar esto sería colocar vallas en el centro de los 4 carriles y pasos peatonales”, opinó el taxista Camilo Miranda.
Frente a esto, los funcionarios de la AOYCC informan que los operativos de control se intensificarán en las zonas de conflicto para ofrecer mayor seguridad vial. Según los técnicos, “a mayor operatividad, prevención y educación vial, menor cantidad de accidentes de tránsito”. Por esta razón, se efectuaron controles en agosto que concluyeron con la detención de 180 personas: 128 por embriaguez, 42 no tenían licencia, 6 por conducir con neumáticos de banda de rodadura lisa, 1 por atropellamiento, 1 por estrellamiento, 1 por choque y 1 por falta a la autoridad. “Solicitamos a los conductores tanto de vehículos pesados como livianos, públicos y privados, que manejen con mucha precaución. Deben respetar la velocidad permitida en el área urbana que es de un máximo de 50 km/h, y un máximo de 30 km/h en zonas escolares, hospitales e intersecciones”, explicó Édward Gaibor, director de AOYCC. Ayer, a las 08:24, el ECU911 reportó que una persona resultó herida por un accidente de tránsito en la Panamericana Norte. Tres minutos después otra persona fue atropellada en la Pichincha e Imbabura. En paralelo, hubo un operativo cerca del Paso Lateral.