Publicidad
La contaminación del caudal es diaria
40 mil m3 de aguas negras van al río Cutuchi
La descontaminación del río Cutuchi está hoy catalogada como una necesidad primordial para más de 170 mil latacungueños.
Este afluente nace en los páramos del volcán Cotopaxi y bordea la provincia del mismo nombre y Tungurahua, hasta la confluencia con el río Ambato. Abarca, según los expertos, 2.676 kilómetros cuadrados y genera cerca de 1.000 millones de metros cúbicos por año.
En su recorrido atraviesa poblaciones y riberas de industrias locales. Las aguas servidas de las viviendas y empresas se depositan directamente en su caudal.
Esa misma agua, posteriormente, es utilizada para irrigar los campos de donde provienen hortalizas y legumbres, para consumo humano regional y nacional.
Entre los negocios que contaminan al Cutuchi constan 41 industrias metalúrgicas, curtiembres, talleres de ensamblaje, aglomerados, bebidas, procesamiento de carnes, floricultoras, plásticos y embutidos.
Según los análisis efectuados al agua, entre los elementos tóxicos que sobrepasan la norma ambiental vigente constan el manganeso (usado en la fabricación de acero y pinturas), selenio (elaboración de vidrio y objetos eléctricos) y arsénico (para compuestos venenosos). Este último es altamente contaminante, de acuerdo con la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).
Se estima que más de 40 mil m3 de aguas servidas se depositan en el río diariamente. Y lo más grave se evidencia en el canal de riego Latacunga–Salcedo-Ambato.
Sus aguas infectadas son utilizadas por 17 mil agricultores para regar 26 mil hectáreas de cultivos en Cotopaxi y en las parroquias rurales Cunchibamba, Unamuncho e Izamba, en Tungurahua. De ahí surgió la necesidad de limpiarlas y la solución es el Plan Maestro de Alcantarillado, cuyos estudios los empezó la administración del exalcalde Rodrigo Espín.
La gestión se concretó el 11 de noviembre durante la Sesión Solemne por los 194 años de independencia de Latacunga en 2014.
El alcalde actual, Patricio Sánchez, rubricó un convenio con el Banco del Estado por $ 30 millones, para empezar la descontaminación del río Cutuchi.
Con los recursos también se ejecutará la primera etapa del Plan Maestro de Alcantarillado. El sistema actual, dijo, es obsoleto y colapsa con las lluvias de invierno.
Al respecto, Natalia Ayala, directora de Ambiente del GAD Municipal de Latacunga, explicó que el proyecto aún no se ejecuta debido a los cambios que debieron realizarse en el estudio inicial.
La solución a corto plazo, de acuerdo a ella, es evitar las descargas directas al río con la colocación de interceptores a lo largo del trayecto de 60 a 70 kilómetros, incluidos ríos que desembocan en el Cutuchi. “Esperamos la viabilidad por parte del Ministerio del Ambiente para iniciar con este proyecto a más tardar a medio año”, indicó.
Vladimir Ortiz, director de Gestión Ambiental del GAD Provincial, dijo que al momento realizan estudios técnicos. (I)