Publicidad

Ecuador, 10 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

38 años de una declaración con alcance mundial

El WarmiCicleo fue un evento que llamó la atención y motivó la participación de decenas de féminas en el cantón Baños de Agua Santa, en Tungurahua. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
El WarmiCicleo fue un evento que llamó la atención y motivó la participación de decenas de féminas en el cantón Baños de Agua Santa, en Tungurahua. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

Rosas, invitaciones a comer, paseos en bicicleta, charlas y reconocimientos. De este modo, la sociedad local celebró a las mujeres en los cantones Ambato y Baños de Agua Santa, en Tungurahua.

En la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe Chibuleo, situada en la comuna San Francisco en la parroquia Juan Benigno Vela a 30 minutos de Ambato, también se realizó un homenaje.

La concejala, Aracely Calderón, fue una de las invitadas. Hubo discursos, entrega de presentes y un baile que duró unos 15 minutos.

“Agradezco esta invitación para conversar sobre el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha para recordar y no celebrar, pues muchas féminas ofrendaron sus vidas para conseguir más derechos y espacios en la sociedad. Mujeres somos todo el año y lamentamos la situación todavía crítica en la que viven aún cientos de nuestras compañeras”, explicó Calderón.

Un poco de historia

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se efectuó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se extendió a otros países.

En 1975, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 lo proclamó como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Fue elegido ese día porque el 8 de marzo de 1917, durante la I Guerra Mundial, las mujeres de Rusia se declararon en huelga en demanda de pan y paz, como parte de un movimiento global para lograr el sufragio universal.

En la capital tungurahuense, las manifestaciones de cariño fueron diversas. Las reinas del Gobierno Municipal, de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y de empresas privadas obsequiaron rosas a las comerciantes que laboran en centros de acopio de esta urbe.

“Regalamos rosas porque expresan belleza, dulzura y delicadeza”, explicó Ana María Rodríguez, reina de la UTA.

En Baños de Agua Santa se realizaron actos interesantes como el evento gastronómico K’rishinos Gourmet, en el parque Palomino Flores. Los hombres cocinaron para las mujeres.

Además, en el parque Sebastián Acosta se organizó la Noche de Tacones y Canelazos. Los asistentes disfrutaron de canciones interpretadas por artistas locales.

En el Salón de la Ciudad se desarrolló el Café con aroma a mujer, un diálogo sobre temas de actualidad local, nacional e internacional.

Sin embargo, lo más llamativo fue el denominado WarmiCicleo, un paseo ciclístico exclusivamente femenino. La  concentración fue en los bajos del Municipio.

Participaron mujeres de diversas edades. “Nosotras siempre estamos preocupadas a diario por la comida, el aseo, el orden, los deberes, las compras, las deudas, en fin. Ahora decidimos hacer un alto a todo esto y disfrutar de la vida”, dijo Nancy Fuentes, baneña.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media