Publicidad
3.820 internos de Cotopaxi participan del programa Cero Ocio
En la actualidad, 3.820 personas privadas de la libertad (PPL) se encuentran en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi y, como parte del modelo de rehabilitación del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, desempeñan actividades relacionadas con el estudio, deporte y la cultura; y reciben capacitación para aprender algún oficio.
Estas actividades pertenecen a un régimen ocupacional de los PPL, denominado ‘Cero Ocio’ que contempla que quienes están en situación de detención aprendan oficios que podrán desempeñar para su supervivencia y reinserción social cuando recuperen la libertad.
Una de las opciones es el taller de metalmecánica, en el que aprenden a elaborar profesionalmente puertas, floreros, ventanas, candelabros, etc. La disciplina es parte de la jornada, pues laboran en horarios establecidos que van de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.
Programas de radio y talleres
Cerca de 70 PPL, entre hombres y mujeres, que ocupan los pabellones de mediana y mínima seguridad aprendieron a locutar y a manejar el audio y las consolas.
Además participan en los programas ‘Palabra Libre’ y ‘22 mil voces’ que se transmiten por radio Pichincha Universal 95.3 en frecuencia modulada (FM).
Por otra parte, tanto varones como mujeres (por separado) integran grupos de música y baile. Para su mejor desempeño y ensayos poseen instrumentos musicales como guitarras, bajos, baterías, micrófonos y diversos equipos de sonido.
Durante los eventos, que periódicamente organiza el Ministerio de Justicia dentro de CRS y a los que invitan a autoridades locales y representantes de los medios de comunicación, los grupos musicales entretienen al público con sus melodías muy bien entonadas.
También hay un taller de carpintería en el que participan cerca de 50 PPL. Ellos cuentan con cepilladoras industriales, sierras circulares pequeñas, tornos, domadoras, esmeriles, taladros de pedestal, perforadoras múltiples, escuadras, laminadoras de cantos rectos, bancos de trabajo y herramientas básicas para aprender y practicar.
En la primera semana de febrero, este taller recibió 1.400 paneles de madera como parte de una donación de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
Este material les servirá para fabricar muebles de sala, comedor y cocina que serán ofertados en las ferias que organiza el Ministerio y mediante convenios con diferentes instituciones.
Los resultados
Según Ana Cristina Chamorro, subsecretaria de Justicia, estas actividades manuales de aprendizaje están dando buenos resultados en el proceso de rehabilitación de las PPL, debido a que invierten positivamente su tiempo libre.
Luis F., miembro del taller de carpintería, explicó que esos trabajos ya se realizaban en el penal García Moreno, pero que “ahí cuentan con más espacio y maquinaria”. “Aprendemos cosas nuevas. Es bueno”, manifestó.
A la par, los internos tienen la opción de rendir las pruebas de ubicación de la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Senescyt) para estudiar la universidad a distancia.