Publicidad
El parque automotor de la capital tungurahuense es aproximadamente de 80 mil vehículos
119 agentes se unieron al control del tránsito en Ambato
Desde ayer Ambato cuenta con 119 agentes civiles de tránsito adicionales. En una sencilla, pero emotiva ceremonia el grupo de jóvenes se incorporó oficialmente al personal municipal de vigilancia.
Junto a los actuales 97 vigilantes, que prestan sus servicios desde septiembre de 2013, suman un total de 216.
En el evento, que tuvo lugar en la Escuela de Formación de Soldados del Ecuador (Esforse), en el norte de la ciudad, estuvieron familiares de los uniformados y las principales autoridades de Tungurahua.
“Sin duda la labor del nuevo personal ayudará, en parte, a controlar el tránsito vehicular de la urbe. Además, la colaboración de la población civil es vital para mantener el orden no solo en vías, sino en todos los espacios”, indicó Luis Amoroso, alcalde de Ambato.
Tras las palabras del burgomaestre, los agentes juraron la bandera nacional y fueron investidos por sus familiares.
Instrucción vial
El proceso de formación de los nuevos vigilantes inició en septiembre del año pasado, en la capital tungurahuense. Allí, rindieron las respectivas pruebas académicas, psicológicas, físicas, médicas y entrevistas personales.
Un mes después el grupo partió hacia la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa (EFOT), de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), en Guayaquil.
En el sitio recibieron instrucción en las áreas técnica-operativa, jurídica, humana-social y psicomotora.
Edward Gaibor, titular de la Dirección Municipal de Tránsito, Transporte y Movilidad, señaló que el trabajo de los jóvenes no se limita a ordenar el tránsito.
“El objetivo principal de su presencia en las vías es reducir accidentes. Ellos no solo controlarán el tráfico de automóviles, sino también impartirán educación vial a peatones, ciclistas y motociclistas; además de ayudar en las calles a personas con problemas de movilidad y advertir sobre posibles infracciones”, dijo.
El grupo está integrado por 34 mujeres y 85 varones. Desde hoy los agentes dejan de lado su indumentaria de prácticas, vestimenta militar y chaleco reflectante, y vestirán su uniforme.
Este consta de pantalón, y falda en el caso de las mujeres, de color azul marino, camisa/blusa y chaqueta blancas y sombrero oficial.
Más agentes
Pese al actual refuerzo del personal de control vial, el alcalde de Ambato añadió que la Municipalidad planea aumentar el número de agentes civiles. Pese a que no detalló la fecha ni la cantidad de nuevos aspirantes, sí dejó claro que la ciudad necesita mayor control vial.
“El parque automotor de Ambato se acerca a los 80.000 carros, por lo que es necesario el personal de control”, agregó Amoroso.