Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

11 mil litros de licor, incautados

De enero a septiembre de 2014, la Intendencia de Policía de Tungurahua decomisó 11 mil litros de licor en la provincia de Tungurahua. La mayor parte de las incautaciones se realizó en Ambato. En esta urbe se expende alcohol artesanal en forma clandestina o licor importado ilegalmente.

“Alrededor de 80 botellas de whisky fueron retiradas del mercado por no tener en regla el registro de ingreso al país. Los decomisos se efectuaron en discotecas, karaokes y licoreras urbanas, con la colaboración del Ministerio de Salud”, dijo Juan Carabalí, intendente.

En cuanto al licor artesanal, el funcionario mencionó que la plaza Urbina, Primero de Mayo, Medalla Milagrosa y las calles Cuenca y Olmedo son sectores donde frecuentemente se realizan las incautaciones. Allí, el personal de Intendencia retiró el producto guardado en botellas, canecas y barriles.

Pájaro Azul, Puro y Papelito, entre otros, son los tipos de alcohol que más se expenden. Cantones de Bolívar y Chimborazo son los lugares de procedencia del licor que se vende desde $ 0,50, $ 1 y $ 2 dependiendo de la necesidad de los consumidores”, puntualizó Eduardo Abarca, comisario de Baños.

En esa ciudad, el problema del expendio del alcohol adulterado es mayor porque este producto se usa  para realizar bebidas mezcladas con jugo de caña. Los controles se realizan en todos los caseríos y a diario.

Las autoridades de Salud tratan de evitar la venta de este licor, que produce ceguera permanente, alteraciones mentales e incluso la muerte. “Daño hepático y úlceras gástricas son otras afectaciones”, indicó Byron Amaluisa, médico ambateño que ha tratado varios casos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media