Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un espacio para disfrutar de fauna única rodeada de paisajes

El Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara, declarada así en 1999, es el lugar ideal para convivir de cerca con la más amplia fauna marina. Considerado un importante refugio para la anidación de aves, se ubica en el golfo de Guayaquil, frente a la provincia de El Oro, a hora y media de Puerto Bolívar, cantón Machala.

Cuenta con una extensión de 7 hectáreas terrestres y 2 millas náuticas alrededor de islotes. Sus principales habitantes son aves marinas que pueden comer, descansar, cortejar y anidar con tranquilidad. Se calcula que existen 14 mil fragatas, 5 mil piqueros patas azules y 4 mil pelícanos. Son las colonias más numerosas de estas especies en el Ecuador continental.

En la parte marina se encuentran peces como la pinchagua, el chuhueco, la macarela, la sardina, la anchoveta, la corvina, el bagre y la gallineta. En sus aguas se han reportado ballenas jorobadas, delfines comunes y lobos marinos. Ahí convergen las principales corrientes y masas de agua fría como las de Humboldt y la extensión de la subcorriente Ecuatorial o corriente de Cronwell.

El área protegida incluye la isla Santa Clara, los islotes aledaños y 2 millas náuticas a su alrededor. La isla e islotes están interconectados por una plataforma sobre la cual se puede caminar en marea baja.

Entre julio y septiembre esta área se convierte en un santuario propicio para la reproducción y alimentación de ballenas jorobadas (Megaptera novacangliac), pues existe una gran cantidad de alimento como plancton y cardúmenes de peces pequeños. Es así que el avistamiento de estas ballenas es un motivo más para los viajeros que se deciden por este destino turístico.

La zona fue declarada como sitio Ramsar en 2002; está incluida en la lista de humedales de importancia internacional.

Existen unos 334 establecimientos que ofrecen servicios para hospedaje, alimentación, recreación y transportación de los turistas, tanto en Machala como en ciudades cercanas.

Actualmente en la isla Santa Clara funciona una estación científica administrada por el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) en convenio con el Ministerio del Ambiente.

Fuente: areasprotegidas.ambiente.gob.ec

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media