Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El concejo metropolitano exigió ayer al alcalde transparentar los planes para cerrar el déficit

La propuesta de Rodas prevé que el Metro requiera de un subsidio (Documentos)

La propuesta de Rodas prevé que  el Metro requiera de un subsidio (Documentos)
05 de diciembre de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

La propuesta presentada por el Municipio de Quito al Gobierno sobre el cierre de la brecha presupuestaria para la construcción del Metro establece la posibilidad de que los nuevos montos de la obra obliguen al establecimiento de un subsidio en la tarifa para su funcionamiento.

Como parte de su plan, el Cabildo señala en el documento que se “comprometería a asumir los costos de operación de la Primera Línea Metro de Quito y a cubrir cualquier eventual subsidio que se pudiese generar, considerando que este tipo de operaciones normalmente requieren subsidio (...)”.

El 16 de octubre anterior, el gerente general de la Empresa Metropolitana Metro de Quito, Mauricio Anderson, respondió al concejal Carlos Páez durante una comparecencia que el proyecto original no prevé la necesidad de la entrega de un subsidio.

La postura de que el sistema de movilidad requeriría el apoyo financiero municipal para operar ha sido sostenida por el concejal Antonio Ricaurte, coideario del alcalde Mauricio Rodas.

El edil ha dicho en repetidas ocasiones que, de construirse el Metro, la ciudad debería aportar con alrededor de $ 1 millón diario, para que el pasaje se mantenga en $ 0,45, como se previó en el proyecto inicial.

Entre tanto, el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, reclamó ayer que el Municipio debe entregar más información al Gobierno, ya que este actúa como cofinancista del proyecto.

Rivera analizó la propuesta del burgomaestre y solicitó el acceso a más información pertinente a la Municipalidad, “con el propósito de profundizar en el diálogo y garantizar que el proyecto tenga un buen desenlace”.

El funcionario aclaró que un grupo de funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) participó en una de las subcomisiones creadas por el Municipio para el análisis de la construcción del Metro, pero no en la Comisión encargada de tomar las decisiones. Y añadió: “Resulta que estos funcionarios no pueden compartir información al cofinancista, es decir al Gobierno Nacional, porque les hicieron firmar un documento que les obliga a mantener dicha información en secreto”.

Entre tanto, el bloque de concejales de Alianza PAIS (AP) exigió ayer al alcalde Rodas que transparentara la propuesta planteada al Ejecutivo para cerrar la brecha de financiamiento de entre $ 490,2 millones y $ 852,1 millones, a fin de contribuir al afinamiento de las ideas.

LEA LA RESPUESTA DE LA PRESIDENCIA A LA SOLICITUD DEL MUNICIPIO DE QUITO

LEA EL INFORME COMPLETO DE LAS PROPUESTAS DE MAURICIO RODAS AL GOBIERNO

Contenido externo patrocinado