En el Parque Central de Cotocollao (norte de Quito) se realiza la danza de la Yumbada, uno de los principales actos que se desarrollan en el sector a propósito de las festividades del Inti Raymi (Fiesta del Sol). El ritual se inició a las 09:30, pero se realizarán varios actos hasta la tarde. A lo largo del sitio público se desplegaron decenas de danzantes con coloridos trajes y accesorios sonoros para bailar al ritmo de movimientos de percusión. Todos se danzan pateando y pisando fuertemente el suelo, como una representación de agradecimiento a la tierra, a través de los movimientos del pañuelito y guangoporoto que son para eliminar la energía negativa y atraer la positiva, explicó Fanny Morales, a cargo de los yumbos. Los yumbos fueron una nación de comerciantes que intercambiaban productos entre la Sierra y la Costa antes de la llegada de los españoles, hasta el siglo XVII, aproximadamente. Aunque no está claro cuándo empezó a celebrarse la Yumbada de Cotocollao, la familia Morales se ha encargado de preservarla. Junto con ella se encuentra la banda de Cotocollao, Cachicaldos, que tocan la música para amenizar a los visitantes que se congregan de distintos puntos como del Condado y La Roldós. El ritual dura más de dos horas. Antes del mediodía de este domingo, se efectuará la pambamesa (mesa general donde se comparten alimentos) para los yumbos y después se espera la entrada a los priostes y la limosna al Santo; luego, la matanza, que es una representación de la vida y la muerte. (I)