Publicidad
Tomar café a diario no produce daños en el estómago
Asociar el consumo de café como causa de gastritis, más que una realidad, es un mito. La evidencia científica basada en diferentes estudios poblacionales señala que el café no es un factor de riesgo para que una persona desarrolle gastritis como tampoco reflujo gastroesofágico o úlceras pépticas.
Lo que sí es importante tener presente es que una vez diagnosticada la gastritis —o cualquier enfermedad del tracto digestivo en un paciente— es necesario evaluar su tolerancia individual a consumir café. Algunos pacientes pueden aumentar la sintomatología cuando lo hacen, en cuyo caso la recomendación es disminuir la cantidad, utilizar un café sin cafeína o un café en el cual se haya neutralizado la acidez. Si el paciente no relata aumento en la sintomatología al consumo de café no hay razón para eliminarlo de su dieta. Además, el consumo de café luego de una comida principal ha sido asociado a una sensación de bienestar y confort digestivo, posiblemente asociado al efecto de la cafeína sobre el sistema nervioso central, no obstante, la evidencia científica no ha demostrado que el café tenga puntualmente un efecto digestivo.
El café, este momento, está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Food and Drugs Administration (FDA), que es la oficina de alimentos y drogas de Estados Unidos, como una bebida que no es adictiva. Las características que hacen que una sustancia sea adictiva según la Asociación de Psiquiatría Americana no se ajustan al consumo de café. Sí se ha reportado el síndrome de abstinencia en personas consumidoras habituales de café que dejan de hacerlo; pueden presentar algunos síntomas como dolores de cabeza, irritabilidad y de fatiga, síntomas que se resuelven por sí solos entre las 36 y 48 horas, razón más para confirmar que el café no es una sustancia adictiva.
Entre otras razones también encontramos que cada persona controla la cantidad de café que consume, no todos los días necesitamos tomar más y más café para sentirnos satisfechos con su consumo, lo que sí pasa con las sustancias adictivas. La percepción del consumo de café y la salud ha cambiado. El café no es solo cafeína, es una bebida muy compleja en la que se han identificado muchas sustancias y diferentes estudios han comprobado que es una fuente natural de antioxidantes, los cuales son absorbidos y aprovechados por el organismo.