Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Pragmatismo en lugar de ideología, propone Espinel

Pragmatismo en lugar de ideología, propone Espinel
Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
20 de septiembre de 2016 - 00:00 - Redacción Política

Iván Espinel, exdirector provincial del IESS y primo de los ministros Fernando y Vinicio Alvarado, aspira  a la Presidencia al frente del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS). Ofrece que unidades médicas  atiendan las 24 horas; que los hospitales del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y del Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) sean públicos; acortar la educación secundaria a 4 años; eliminar o fusionar algunas subsecretarías; entre otras cosas.

El único nombre que se baraja en  FCS es el suyo, pero el 15 de octubre próximo se confirmará aquello. Su compañero de fórmula se escogerá entre 3 mujeres y 2 hombres, cuyos nombres no reveló, aunque anunció que uno es de Manabí, 2 de Quito y 2 de Guayaquil, algunos son de otras organizaciones políticas.

Es tajante en señalar que con quienes no hará alianzas es “con los que le dan la espalda al Ecuador y que en este momento pretenden ser salvadores y redentores de la población, por ejemplo, con el banquero Lasso”.

Al consultársele sobre la denominada alianza de derecha la Unidad, dijo: “Cuando veo una ‘unidad’ tan endeble, donde el precandidato presidencial (Paúl   Carrasco) que acompaña a Cynthia Viteri se fue a conversar con Guillermo Lasso y después volvió, pienso que hay un interés individual y eso se contrapone con las necesidades de los ecuatorianos”.

Espinel recuerda cómo empezó su carrera política: primero como vicepresidente de la Asociación Nacional de Médicos Rurales (Anamer) y luego formando FCS.

Afirma que no cree en las ideologías como un sentido filosófico, sino pragmático. “Si mañana me quedo sin empleo y debo mantener  a mi familia, y alguien de izquierda o de derecha me ofrece uno, ¿qué cree que haga? Lo acepto”.

Por eso aclara que FCS no se enfrasca en una ideología política, aunque se catalogan como progresistas, sociales y humanistas. “Las ideologías deben ir al tacho de basura”.

Es crítico al referirse a las reuniones y negociaciones políticas de cara a las alianzas que mantienen algunos líderes de Pachakutik con la derecha.

FCS dialoga con Centro Democrático, que lidera el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, y con quien Espinel afirma que tienen propuestas en común en beneficio del país. También han conversado con Gustavo Larrea, parte de Acuerdo Nacional Por el Cambio (Unidad Popular, Pachakutik, entre otros.); sin embargo, el interés de FCS es ir con candidatos propios, especialmente para la Presidencia de la República.

Calculan que alcanzarán 8 curules en la Asamblea Nacional. FCS nació en 2009, pero como Frente Integral de Profesionales por la Salud (FIPS). En 2010 cambió a FIP debido a la integración de otros expertos; en 2014 se sumaron estudiantes y amas de casa, y por eso decidieron el nombre actual.

La agrupación ofrecía asistencia médica, legal y comercial gratuita, pero en el segundo semestre de 2014 resolvió inscribirse en el CNE como organización política.

El 8 de diciembre de 2014, Iván Espinel dejó la Dirección Provincial del IESS -cargo que ocupó desde junio de 2013- y empezó a recorrer el país para reunir las 174.000 firmas de adhesión; en agosto de 2016 FCS recibió la aprobación del CNE. Tiene presencia en 20 provincias. (I)

Contenido externo patrocinado