Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Olsen, partidario de cambiar la visión política del Estado

Paúl Olsen también enfatizó que vendería todos los medios de comunicación del Estado.
Paúl Olsen también enfatizó que vendería todos los medios de comunicación del Estado.
Foto: William Orellana/El Telégrafo
17 de septiembre de 2016 - 00:00 - Redacción Política

El pasado 7 de septiembre, la directiva de Centro Democrático lo anunció como su precandidato presidencial, lo que sorprendió al Frente Unidos (que agrupa también a Alianza PAIS, Partido Socialista y otras organizaciones políticas).

Sin embargo, el ganadero Paúl Olsen afirma que el movimiento que lo auspicia es incluyente y que el objetivo es “erradicar el desempleo y salir de la crisis”.

En un diálogo con EL TELÉGRAFO, Olsen esboza su propuesta de Gobierno, cuyo eje principal es la reactivación del agro ecuatoriano.

Para lograrlo, Olsen indica que “hay que cambiar la visión política del Estado”, es decir, destinar recursos al desarrollo y a la reactivación del sector agropecuario.

Como ejemplo sostiene que con lo invertido por el Gobierno en la construcción de la Refinería del Pacífico, ubicada en El Aromo (Manabí) se hubieran generado cerca  de 300 megaempresas y procesadoras de productos agropecuarios. “(Hoy) seríamos el país con mayor capacidad de procesamiento per cápita de valor agregado para los productos agropecuarios”, señala.

Es partidario de reducir el costo país, eliminando “de manera gradual” las salvaguardias, además de reducir o eliminar gran parte de los aranceles, “para darle a los ecuatorianos la capacidad de adquirir bienes y servicios y mejorar su calidad de vida”.

En cuando al crédito, propone abrir el país a la banca internacional para brindar, en sana competencia, mejores créditos, además de aplicar una política de confianza para atraer la inversión extranjera.

Sobre lo realizado en el agro por el Gobierno, manifiesta que hay temas pendientes, pero reconoce la obra pública. “Cuando digo que hay  mejoramiento de las carreteras, obviamente los sectores rurales se han beneficiado”.

Su ingreso a la política no es reciente, afirma. Hace un año y medio trabajo con sectores agropecuarios en un Proyecto Ecuador y vieron que había afinidad con los postulados de Centro Democrático.

No descarta dialogar con otros políticos para buscar consensos, pero que no ha tenido conversación alguna con dirigentes del Partido Social Cristiano (PSC). “La única conversación que tuvimos para sacar este proyecto adelante fue con Jimmy Jairala, porque era el movimiento que se mostraba más afín a nuestra prioridad”, enfatiza. (I)

Contenido externo patrocinado