Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La acción política rural se intensifica en Guayas

Johnny Cedeño, presidente de la Conagopare-Guayas
Johnny Cedeño, presidente de la Conagopare-Guayas
Foto: El Telégrafo
19 de septiembre de 2016 - 00:00 - Redacción Política

En la provincia de Guayas, 325.000 personas viven en sus 29 parroquias rurales. Este sector que antes era visitado solo en épocas de elecciones, se ha convertido en un foco permanente de actividad política.

Desde 2002 empezaron a activarse y desde 2008 las parroquias organizadas han logrado avances para sus poblaciones. La agricultura es la principal actividad del sector rural, por eso es la principal preocupación de quienes dependen de ella.

Johnny Cedeño, presidente en Guayas del Consorcio de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) está consciente de que falta mucho por hacer.

“Sabemos que 10 años es poco tiempo para hacer un país 100% productivo. Sobre todo mirando el pasado, o sea, cuando estábamos abandonados durante años. Pero existe un compromiso: en la nueva administración del Estado habrá una revolución en el sector agrícola”.

Actualmente, son 37 autoridades locales las que integran el Comité de la Revolución Ciudadana (CRC), GAD Unidos Guayas, 21 presidentes de juntas parroquiales y 16 alcaldes.

Las reuniones del grupo político se realizan cada semana o hasta 2 veces semanales, dependiendo de la actividad. Además trabajan en la creación de nuevos CRC en las diferentes localidades.

En las parroquias, la confianza está puesta en el proyecto Revolución Ciudadana, no en una figura central específica. Aunque lo que prima es la credibilidad de la palabra del presidente Rafael Correa.

“Esperaremos a ver qué se decide en la convención nacional y apoyaremos al candidato que salga. Somos respetuosos de las decisiones generales”.

La esperanza está en la revolución agraria. Para Cedeño, el aumento del presupuesto e inversión estatal da la pauta para confiar que el próximo Gobierno de PAIS priorizará toda su atención en el agro.

Además de implementar programas para que los jóvenes permanezcan en los campos trabajando en emprendimientos productivos. (I)

Contenido externo patrocinado