En 10 años los ecuatorianos lograron madurez política para analizar ofrecimientos
Luego de un largo periodo de dictadura militar, las primeras elecciones para retornar a la democracia en 1978 convocaron a 6 partidos. Estos presentaron a sus candidatos para iniciar una nueva etapa en la vida política del país.
En esa época solo existían partidos y no movimientos, una de las causas para que exista un reducido número de participantes. Esas elecciones y las de 1998 fueron las únicas que tuvieron 6 candidatos a Carondelet cada una.
En los otros 9 procesos el número de postulantes creció hasta llegar a 13 (en 2006). Una de las críticas al elevado número es que la representatividad de los aspirantes en ciertos casos no llegó ni al 1% de aceptación, lo que hace cuestionable la participación tan numerosa.
El sociólogo y catedrático de la Universidad de Guayaquil, Napoleón Velasteguí, detalló que hay dos formas de analizar esta situación.
“Si partimos del concepto básico de democracia, mientras más candidatos existen se supone que hay más democracia”, explicó. Pero no se trata solamente de los conceptos sino de la calidad de los aspirantes, por ello considera que deben existir otros parámetros para presentarse a una candidatura.
Entre ellos exigir, como mínimo, que el aspirante tenga un título de tercer nivel, no solo en el caso del Presidenciable sino en términos generales. Velasteguí cree que los candidatos en general deben tener un mínimo de años con trayectoria social, para que se verifique la predisposición al servicio de la ciudadanía. “Porque la política no es para servirse, sino para servir”.
Desde la perspectiva de Homero Ramírez Chávez, profesor de Sociología Política en la Universidad de Guayaquil, es bueno que exista una diversidad de actores porque de esta forma se diversifican los rostros. Aunque en el caso del país se muestra que quienes obtuvieron niveles de aceptación por debajo del 1% no han tenido logros políticos significativos en otras contiendas presidenciales.
Ramírez explica que los ciudadanos comunes no identifican que en muchas ocasiones la política se trata de un negocio. Aunque un candidato no llegue a la Presidencia tiene un número de votantes con los que puede negociar.
“Si yo soy candidato a presidente y saco 400 mil votos, voy a donde el candidato que está en segunda vuelta y se lo ofrezco a cambio de algún beneficio”, este puede ser monetario o un puesto clave.
Recalca que para algunos participantes de esta forma se puede resarcir la inversión y se mantienen en la palestra pública, para poder consolidar su imagen para los futuros procesos.
Para Ramírez es necesario participar en varios procesos para llegar, a la Presidencia, por ello considera que es necesario perder para hacer carrera. En la historia del país hay varios jefes de Estado que llegaron luego de perder en elecciones anteriores, como Abdalá Bucaram, Sixto Durán, Rodrigo Borja, entre otros.
Rafael Correa es un caso especial, considera Ramírez, porque supo llegar al elector de forma directa y mantenerse, durante 10 años.
Aunque la disminución de candidatos en los 2 procesos anteriores con relación a 2002 y 2006 se debe a falta de financistas, según el jurista Enrique Mármol, catedrático de Economía Política y Constitucional. “Para una candidatura debe tener alguien que lo respalde (...) No es que no hay gente que quiera participar sino que no hay quién financie la campaña.
Es a partir de 2009 que por primera vez en Ecuador un mandatario llegó a la Presidencia en una sola vuelta, lo mismo se repitió en 2013.
Además, es el mandatario que más tiempo ha permanecido en el poder de forma ininterrumpida y se logró una estabilidad política.
El sociólogo Velasteguí cree que la ciudadanía ahora tiene mayor madurez política porque exige planes claros de sus candidatos y elige propuestas coherentes, no ofrecimientos populistas. “Hace un tiempo había un político que decía que bastaba que le dieran un balcón para ganar la Presidencia, no hablaba de programa o proyecciones, era el show, eso era todo”. Aunque no lo nombró el sociólogo se refería a José María Velasco Ibarra.
Para los próximos comicios se inscribieron 8 binomios presidenciales, al igual que en los 2 procesos anteriores. El último en hacerlo fue el del Partido Sociedad Patriótica (PSP), que está representado por Patricio Zuquilanda y Johnnie Jorgge. El primer binomio en inscribirse fue el de la Alianza SUMA / CREO: Guillermo Lasso y Andrés Páez. Seguidos de los representantes de la alianza Acuerdo por el Cambio: Paco Moncayo y Monserrath Bustamante. Ellos son apoyados por Izquierda Democrática, Unidad Popular, Pachakutik, Centro Democrático y otros movimientos locales. Hay 2 alianzas registradas.
Les siguieron Abdalá Bucaram con Ramiro Aguilar por Fuerza Ecuador; Cynthia Viteri y Mauricio Pozo por el Partido Social Cristiano.
Un par de días antes del cierre de inscripciones lo hizo Alianza PAIS, con Lenín Moreno y Jorge Glas. Seguidos de los 2 nuevos rostros de la política: Iván Espinel con Doris Quiroz, por Compromiso Social; y, por Unión Ecuatoriana, Washington Pesántez y Alex Alcívar. (I)
Más de 2 millones de usuarios consultaron datos
Un total de 2’763.484 usuarios ingresaron, en 2 días de funcionamiento, a la plataforma virtual para consultar el lugar o recinto de votación y conocer si el elector es miembro de una Junta Receptora del Voto (JRV).
Esta herramienta fue implementada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en su página web www.cne.gob.ec, el pasado 15 de noviembre y a ella el ciudadano solo debe ingresar información básica para realizar su consulta.
Al ingresar, se deben llenar los espacios con el número de cédula, apellidos y nombres e introducir un código. Después de unos segundos aparece la información del usuario. Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, resaltó las bondades de esta herramienta diseñada por los técnicos del organismo e invitó a la ciudadanía a realizar su consulta.
“Aprovechamos las ventajas de la tecnología; y, ampliamos canales y vías de información para que la ciudadanía conozca, se informe y participe”, sostuvo.
La plataforma, dijo, es un sistema estable que amplía sus capacidades, de acuerdo con el nivel de demanda registrada en horas y días. Pozo solicitó también a las instituciones públicas, privadas y medios de comunicación, incluir esta herramienta en sus portales electrónicos para ampliar y facilitar el acceso a la ciudadanía.
El proceso electoral se realizará el 19 de febrero de 2017, para lo cual se han nombrado un total de 279.881 miembros de juntas receptoras del voto (JRV), de los cuales, el 71% son estudiantes universitarios. (I)