Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Proyecto de Ley de Tierras es analizado por organizaciones campesinas e indígenas

La mesa de diálogo nacional sobre el Proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales comenzó la mañana de hoy en el salón de los expresidentes de la Asamblea Nacional, norte de Quito.

Decenas de dirigentes campesinos e indígenas se dieron cita para analizar la normativa dentro del marco de la consulta y que organiza la Comisión de Soberanía Alimentaria, presidida por el legislador Miguel Carvajal (Alianza PAIS).

Durante la cita, los dirigentes y asambleístas dialogan sobre el reconocimiento y legalización de la posesión ancestral de tierras y territorios ancestrales de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; el reconocimiento del uso y usufructo en territorios ancestrales de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades; así como participación social y resolución de conflictos.

La Asamblea Nacional indicó que a este encuentro fueron convocados los dirigentes de las organizaciones Conaie, Feine, FEI, AMAE, Amaru, Fenocin, Fenacle, Fedomec, CNC-EA, Confeunassc-CNC, CDM-DS, la Confederación Nacional Afroecuatoriana.

En la Comisión de Soberanía Alimentaria se informó esta es la última etapa de la consulta prelegislativa antes de la elaboración del informe para segundo debate. Antes se realizaron las audiencias provinciales con organizaciones de primer y segundo grado, en varios cantones de 23 provincias del país. Con estas actividades, “el órgano legislativo cumple el mandato constitucional y la sentencia de la Corte Constitucional, en torno a la ejecución de la consulta prelegislativa previa a la adopción de una ley que puede afectar derechos colectivos”.

Según el informe que la comisión presentó a la Presidencia de la Asamblea, sobre las audiencias provinciales con organizaciones de segundo grado, estos encuentros contaron con una amplia participación de los representantes y miembros de las organizaciones de segundo grado y una significativa concurrencia de otras organizaciones sociales, que voluntariamente manifestaron su interés de participar en las audiencias. En esta segunda fase participaron más de 600 organizaciones.

El documento también afirma que se evidenció que los consensos superan a los disensos, en relación a los tres temas sustantivos consultados. Estos insumos servirán como aporte provincial para la mesa de diálogo nacional. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media