Los manifestantes habrían sacado varas y tubos de una construcción para agredir a los uniformados
Los seguidores de Páez hieren a varios policías
Seis uniformados de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) fueron heridos durante las manifestaciones de la noche del pasado jueves en la capital. Tres de ellos se encuentran hospitalizados con lesiones graves, mientras que el resto ya fue dado de alta.
Los agentes Israel Alomoto, Marcos Galarza y Eduardo Arequipa están internados en una habitación del segundo piso del Hospital de la Policía. Ellos fueron golpeados con tubos y palos grandes mientras resguardaban en un cerco policial las calles Guayaquil y Espejo, cuando varios manifestantes de la protesta convocada por Andrés Páez intentaron con violencia ingresar a la Plaza Grande. La barrera humana fue agredida por algunos manifestantes con herramientas de construcción, palos, piedras y otros objetos que encontraron en el lugar.
Como producto de la agresión, Alomoto ingresó al Hospital de la Policía con una fractura de peroné en su pierna izquierda y estará aproximadamente 15 días en la casa de salud. Mientras que, Galarza tiene un trauma músculo-esquelético con hematomas en la pierna izquierda; y Arequipa presenta un trauma muscular en el antebrazo. Los dos últimos estarán internados cerca de 8 días.
Todos relataron cómo varias personas encapuchadas y con el rostro cubierto destruyeron una construcción cercana y de repente uno de ellos los agredió con un palo grande. Por el fuerte impacto en su pierna, Alomoto perdió la conciencia.
Mientras que el cadete Marcelo M. fue dado de alta minutos después de ser llevado a la casa de salud por presentar un corte en los labios y golpes menores.
Las autoridades del Ministerio del Interior acudieron a la sala de emergencias del sanatorio para ofrecer su apoyo a los uniformados. El viceministro Diego Fuentes informó que, a través de las cámaras que utiliza la propia Policía y las del ECU-911, están identificadas las personas que agredieron a los gendarmes. “Pondremos la denuncia en la Fiscalía para que estos agresores sean castigados con todo el rigor de la ley”, indicó.
“La violencia no puede continuar, hay que terminar con lógicas como esta, convoquemos a los ciudadanos de buena fe”, escribió el ministro José Serrano en su cuenta de Twitter, donde también publicó un video que muestra las agresiones a los policías.
En la misma red social puso 3 imágenes de un manifestante con capucha blanca que en el video aparece golpeando a los gendarmes con palos. “Convoco a este ciudadano para que se presente ante autoridades de justicia y transparentemente asuma responsabilidad. Vamos a esperar 24 horas para que reflexione y asuma su gravísimo y gran error”, advirtió el funcionario.
Anoche, el Ministerio del Interior informó en su página web que el Grupo de Inteligencia de la Policía detuvo a Juan B., principal sospechoso de haber golpeado a los uniformados. Al tiempo, en rueda de prensa, el ministro Serrano lamentó el aumento de la violencia en las protestas desde el 10 de junio hasta el 2 de julio, por lo que en total 16 policías han sido agredidos en las marchas de oposición. Afirmó que, hasta el momento, 37 personas han sido aprehendidas en el país debido a los actos de violencia.
El propio Serrano, el miércoles pasado, denunció que la marcha convocada por el asambleísta Páez tenía como objetivo llegar a Carondelet y para romper el cerco policial, se iban a usar palos y varas contra los escudos de los uniformados. Anoche, Serrano señaló que les llegó información de que el propio Páez se había reunido con el coronel en servicio pasivo Mario Pazmiño, con planes claramente desestabilizadores.
En los videos que captaron los medios de comunicación la noche del jueves se observa cómo los protestantes usan palos para golpear las piernas de los policías, en la parte que quedan descubiertas del escudo. Páez, en su cuenta de Twitter, escribió: “Ahora ponen infiltrados pegando a los policías y dicen que son los protestantes que salimos de El Arbolito. Dejen de mentir”. Previamente redactó: “Nuevamente Quito le dice basta a esta aventura fascista”. En un video que publicó en la misma plataforma se observa a manifestantes gritar: “Hay que sacar a este comunista”.
Esas imágenes, según el parlamentario, demuestran la violencia con la que actúa la Policía, pero lo que allí se observa es cómo los agentes antidisturbios recomponen el cerco que había sido roto y avanzan con sus escudos. En un momento los manifestantes responden con golpes y luego se calman.
Posteriormente, del lado izquierdo se observa cómo un ciudadano intenta arrebatarle el escudo a uno de los policías y este reacciona con su tolete. Ahí nuevamente los asistentes atacan con palos. (I)