Publicidad

Ecuador, 27 de Septiembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los catedráticos analizan la política de los municipios en la flacso

Los cabildos de izquierda se duplican en América Latina

Fernando Carrión, Sebastián Mantilla y Felipe Burbano, de la Flacso, participaron del Seminario en Quito. Foto: Andrés Darquea / El Telégrafo
Fernando Carrión, Sebastián Mantilla y Felipe Burbano, de la Flacso, participaron del Seminario en Quito. Foto: Andrés Darquea / El Telégrafo
04 de julio de 2014 - 00:00 - Redacción Política

Hay una nueva línea en América Latina para pensar a la ciudad desde la política. Esas fueron las palabras introductorias de Fernando Carrión, catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en

Ecuador (Flacso), en el seminario ‘El Giro a la izquierda de los gobiernos locales en América Latina’, realizado ayer, en Quito.

Este encuentro se da dentro de los procesos que se han llevado a cabo durante los últimos 25 años en la región sobre reformas del Estado, descentralización y privatización.

“En general en América Latina los municipios hoy tienen más competencias, recursos y autonomía, pero son mucho más débiles para la acción en las sociedades locales. Por eso aparece la necesidad de pensar a la ciudad desde otras ópticas, incorporando la dimensión política”, explicó Carrión.

En esta línea, Anja Minnaert, directora de Friedrich-Ebert-Stiftung  Ecuador (FES-ILDIS), recalcó la falta de estudios de los procesos a nivel local cuando la mayoría de la población latinoamericana se concentra en las urbes y “los procesos políticos parten de este marco territorial”.

Desde la academia

El director de la Facultad de Ciencias Políticas de la Flacso, Felipe Burbano de Lara, explicó desde la academia la apreciación sobre el “giro a la izquierda” que -según Burbano- es un fenómeno que inicia en Venezuela con Hugo Chávez.

“Es una serie de ascensos de partidos o movimientos autoidentificados como de izquierda, centroizquierda y progresistas que ganan una gran legitimidad electoral y tienen un campo de maniobra política, inédita, por el desprestigio de otros partidos políticos”, manifestó.

Para Burbano este giro se ubica en la doble transición de la década de los 80 y 90, donde surgieron transformaciones, tanto en la estructura política como en el modelo económico y que se generó como resultado de una “experiencia frustrante” entre los procesos de democratización, el bajo crecimiento económico y el aumento de la pobreza y la desigualdad.

El catedrático presentó 4 perspectivas sobre este giro: la primera habla de 2 izquierdas confrontadas; otra topa el tema del populismo radical. Mientras que la tercera considera que no solo existen 2, sino múltiples izquierdas y finalmente una corriente que tiene una visión refundacional.

Esta última es parte de las ondas expansivas del proceso en Venezuela y aparece como una soberanía popular liberada de los marcos constitucionales, lo que crea el “deseo de refundar las repúblicas”.

Burbano menciona a Venezuela, Bolivia y a Ecuador como países protagonistas que expresaron esta lógica a través de asambleas constituyentes que se consideraron espacios para romper con una historia de exclusiones sociales y producir un nuevo comienzo.

De esta manera concluyó que “entre la reforma y la revolución no hay discontinuidad sino que son procesos que están conectados”.

Con esta perspectiva general, Carrión se centró en los gobiernos locales tomando como objeto de estudio los resultados electorales desde 1980 hasta la actualidad y tomando como base 61 ciudades con más de 1 millón de habitantes.

Carrión explicó que 5 (México, Sao Paulo, Lima, Bogotá y Belo Horizonte) de las 10 ciudades más grandes, con una concentración de 62 millones de personas, están bajo administraciones de izquierda.

Para este catedrático, la izquierda siempre cuestionó a lo local como un espacio secundario, pero más tarde se superó esta visión. “El municipio se convertiría en el espacio estatal e institucional más próximo de la sociedad y por lo tanto ahí se podría lograr disputas interesantes con respecto a la representación”.

En su estudio el también presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi) presentó que a partir de 1990 hasta 2014 se duplicaron de 8 a 16 los municipios de izquierda, mientras que en los últimos 10 años la derecha descendió. “Habrá que ver si en procesos electorales siguientes esta tendencia se consolida porque las tres alcaldías del área andina (Quito, Lima y Bogotá) están seriamente cuestionadas”, reflexionó Carrión.

La desnacionalización de la política

“Se da una ruptura con la lógica nacional donde los procesos políticos van adquiriendo su propia identidad y dinámicas”, expresó Sebastián Mantilla, director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos (Celaep).

Esta reflexión la hace a partir de las elecciones seccionales 2014 en Ecuador y agrega que eso explicaría por qué en Cuenca o Quito ganó una propuesta diferente a la del gobierno central.  

Mantilla cree que a nivel local predominan las necesidades de la gente y esas soluciones las buscan en sus alcaldes.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El organismo se creó para defender e impulsar lo que denominaron gobiernos progresistas en América Latina y su influencia creció a partir de 1998 luego de la elección de Hugo Chávez en Venezuela. Miembros de la Revolución Ciudadana tienen activa participación en este espacio.

Social media