Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La Nacionalidad Achwar del Ecuador (NAE) no apoyará marcha indígena

“Rafael Correa es el mejor Presidente que el país ha tenido. No apoyaremos la moción de movilizaciones y protestas en los próximos días, la Nacionalidad Achwar del Ecuador (NAE) promueve el diálogo y no el vandalismo”. Con esta clara y contundente frase Rubén Tsamarain, presidente de la NAE, expresó esta mañana su posición sobre una próxima marcha que estarían organizando gremios indígenas del país.

Él, al igual que otros líderes de etnias del Ecuador, se encuentra hoy en Salasaka, parroquia del cantón Pelileo en Tungurahua, para asistir a la Asamblea Anual Ordinaria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie.

La cita se desarrolla en el marco de la rendición de cuentas de la organización y la toma de decisiones y acciones importantes para el gremio. Extra oficialmente se habla de una posible movilización contra el Gobierno para fines de mes.

Tsamarain, quien fue posesionado en su cargo hace poco más de un mes, asegura además que las organizaciones autóctonas de la región amazónica, no han planteado ningún levantamiento contra el Gobierno en lo que va del año.

“En días pasados me reuní con líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) para definir nuestra posición y presentación de propuestas al Estado. Hay compañeros indígenas asambleístas y prefectos que están convocando a marchas, ellos nada tienen que ver con el plan de desarrollo que proponemos al Gobierno. El diálogo con propuestas claras y fundamentadas se cristalizará aunque líderes de la Conaie se opongan”, agregó.

Por su parte, Ángel Cartuche, coordinador del Movimiento Pachakutik del Azuay, también presente en Salasaka, dijo que la asociación al que representa sí planifica una movilización a finales de mes.

“El 31 de julio saldremos a las calles para gritar nuestro descontento contra ciertas políticas del régimen. Quiero dejar algo en claro: nosotros protestamos por nuestros derechos y no representamos ni estamos a favor de poderes políticos de derecha, algunos dirigidos por Nebot, Lasso, Carrasco y Rodas, lucharemos de manera independiente y no por sus intereses”, manifestó.

La ley de tierras, ley de agua e impuesto a la plusvalía, son algunas cuestiones por las que Cartuche dice que realizarán las marchas.

En tanto, Manuel Caiza, presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua, MIT, señala que tras la reunión del movimiento, que durará hasta este sábado, la organización tungurahuense decidirá si participa o no de acciones antigobiernistas.

Al momento los asistentes a la convención, entre los cuales están movimientos indígenas de Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar y la comunidad quichua Sarayaku, de Pastaza, registran su participación en la puerta del GAD parroquial de Salasaka y se alistan para la asamblea que iniciará en 20 minutos en el auditorio del lugar.

Allí, además, se encuentran representantes de sectores sociales, entre ellos Edwin Bedoya, presidente de la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias, Cedocut. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media