Publicidad

Ecuador, 30 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Indígenas y campesinos afectados por Chevron realizan “cruzada por la dignidad, la justicia y las manos limpias”

FOTO: Fernando Sandoval / El telégrafo
FOTO: Fernando Sandoval / El telégrafo
21 de febrero de 2015 - 14:20

Indígenas, campesinos y colonos amazónicos afectados por la contaminación petrolera dejada por Chevron se dieron cita hoy sábado 21 de febrero en el parque central de Lago Agrio (Sucumbíos), para participar de una “cruzada por la dignidad, la justicia y las manos limpias”.


Desde las 09:00, habitantes de Sucumbíos, Orellana y de otras provincias del Ecuador participaron de lo que se denominó la "Segunda Feria por la Dignidad y la Justicia", organizada por los 30 mil afectados en su salud y en su entorno natural, a causa de la explotación antitécnica de petróleo efectuada durante 28 años por la multinacional estadounidense.


El evento consistió no solo en mostrar el daño dejado por Chevron, sino en comprar y vender productos agrícolas y artesanías, con el fin destinar el 70% de lo recaudado a la lucha de la Unión de Afectados por Texaco-Chevron y el 30% para las asociaciones que conforman el frente de lucha.


La idea, a decir de Pablo Fajardo, procurador común de los 30 mil amazónicos ecuatorianos afectados, es contar con recursos para seguir adelante en su lucha por justicia y afrontar los juicios entablados por la poderosa transnacional, la cual se opone a pagar los $9.500 millones de indemnización a la que fue sentenciada por la justicia ecuatoriana hace 4 años.


“Seguiremos con nuestras acciones y actividades hasta que Chevron pague el ultimo centavo de la condena judicial. No descansaremos hasta lograr justicia real, jamás podrá terminar con la sed de justicia de los afectados por sus operaciones”, dijo Fajardo, y destacó que ante todo está la dignidad y valor con que indígenas y colonos han enfrentado a ‪‎Chevron‬ durante 21 años”.


Como parte del evento, el pintor cubano Luis Ruiz Saavedra lideró la elaboración de la obra artística denominada “Las manos limpias”, inspirado en las víctimas y como una forma simbolizar la lucha y la dignidad de los indígenas y colonos afectados.


En diversos colores, con pintura acrílica sobre un lienzo de 140 centímetros de alto por 300 centímetros de ancho, con diversidad de colores se plasmó las manos negras, sucias y siniestras de Chevron, así como las manos limpias y luchadoras de los indígenas y campesinos y de los ecuatorianos en general, explicó Ruiz.


La obra será subastada en Europa y los fondos que se consigan serán también destinados a la lucha de la Unión de Afectados por Texaco-Chevron.


"Esta obra será un mensaje para el mundo que evidencia la injusticia", agregó el pintor cubano.


Al menos 20 personas estamparon sus manos en el lienzo, entre ellos, afectados como Emeregildo Criollo, indígena de la comunidad Cofán; Carmen Aguilar, del Frente de Defensa de la Amazonía; Óscar Herrera, del Comité de Afectados; y, Alejandro Soto, presidente de la Asociación de Afectados del Campo Shushufindi.


Del evento participaron miembros y directivos de la Red de Apoyo Europeo a los Afectados por Texaco Chevron, entre ellos, Susanne Hageman y Luca Lennartz, quienes junto a la ecuatoriana Letty Fajardo Vera se encargan en Suiza y Holanda de coordinar los apoyos sociales en favor de la causa, de hacer alianzas con organizaciones que están en contra de las transnacionales y de coordinar acciones ante el Parlamento Europeo, la Corte de La Haya y las Naciones Unidas para denunciar la afectación.


"Nuestro apoyo es para los indígenas y campesinos de Sucumbíos y Orellana afectados por Chevron, y en contra de la lucha por la impunidad corporativa en el mundo. Para ello llegamos desde Europa", destacó Hageman.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media