Publicidad

Ecuador, 18 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

ELAP: América Latina rompió la hegemonía del neoliberalismo de Estados Unidos

El acto se llevó a cabo en la Sala Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura  (norte de Quito). Foto: Fernando Sandoval / EL TELÉGRAFO
El acto se llevó a cabo en la Sala Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura (norte de Quito). Foto: Fernando Sandoval / EL TELÉGRAFO

"América Latina cumplió un rol de subordinación ante Estados Unidos, pero en los últimos años prevaleció su alianza como región". Estas fueron las palabras de Emir Sader, politólogo brasileño, quien se presentó en la octava mesa temática denominada América Latina y los países emergentes en la construcción de un mundo multipolar, que forma parte del Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP).

El acto, desarrollado en la Sala Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura (norte de Quito), contó con un lleno total.

Las conferencias fueron moderadas por Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Nacional, quien puso en la mesa los alcances sobre la posibilidad de América Latina como una región independiente de las imposiciones del sistema capitalista de los Estados Unidos.

Dentro de su conferencia, el intelectual destacó que países como Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador lograron alcanzar una autonomía a través de 3 estrategias: prioridad de políticas sociales, "en lugar de la prioridad de los ajustes fiscales neoliberales"; la segunda es el rescate del papel del Estado; y por último un proceso de integración regional del Sur. 

"Por primera vez en nuestra historia nos hemos integrado", reiteró el politólogo y puso como ejemplo el Mercado Común del Sur (Mercosur), el Consejo Sudamericano de Defensa, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe ( ALBA), entre otros.

Este espacio estuvo matizado ante la postura de Dou Enyong, ministro Asistente y miembro del Partido Comunista Chino. Su ponencia se enfocó en manifestar los acuerdos económicos ejecutados entre Ecuador y China para un beneficio bilateral.

En el encuentro también participaron Ricardo Forster, filósofo argentino y secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, quien fue uno de los creadores de Carta Abierta, un espacio conformado por intelectuales que tienen afinidad ideológica con el kirchnerismo.

En esa línea, el intelectual Forster destacó que en los últimos 15 años, la región del Sur "recuperó la concepción del Estado para defender a los débiles" con el cual se recuperó un orden Internacional.

En el acto también participó Arum Kumar, miembro del Comité Central del PC (marxista) de la India.

Entre las conclusiones, Bustamante señaló la importancia de aumentar los datos enfocados en el "policentrismo del mundo" pero a un nivel diverso, donde se mantenga una pluralidad de Justicia.  (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media