Publicidad

Ecuador, 05 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

De Riobamba a Montecristi...

 Ecuador, en su historia republicana, que ya tiene 183 años, ha tenido 19 constituciones que reflejaron la visión política de la era en la que fueron redactadas. En 1830, la incipiente República apenas permitía dar la ciudadanía a aquellas personas que tuvieran propiedades de 200 pesos o que pertenezcan al Ejército.

Con el pasar de las décadas se fueron modificando estos textos dependiendo de la coyuntura política del momento y, sobre todo, de la visión del mandatario vigente. Así García Moreno dictó la "Carta Negra" que imponía la pena de muerte por "delitos políticos".

Ya en los albores del siglo XX el movimiento liberal impregnó su ideología en la Carta Política dando paso a la laicidad del Estado. Seis constituciones más se redactarían después del Alfarismo, todas presentando avances en temas de derechos ciudadanos, pero dejando vacíos en áreas sensibles.

En 2007, movimientos sociales y una corriente político-ideológica en todo el país lograron convocar a una Asamblea Nacional en Montecristi para redactar una nueva Constitución, una de las más debatidas y con
mayor participación ciudadana para su elaboración. El 20 de octubre de 2008 entraría en vigencia este texto que reformó la estructura del Estado, le daría derechos a la Naturaleza y trastocaría el antiguo modelo económico del país.

Aquí un repaso a la historia de las constituciones en Ecuador, un periplo que arrancó en Riobamba y que, por el momento, tuvo su llegada en Montecristi.

Haga click aquí para ver el especial en pdf ampliado

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media