Publicidad
Correa valora lo hecho por Alfredo Palacio e Iván Rodríguez en el caso OXY
"Yo quisiera recalcar que el ministro de Energía de ese entonces, Iván Rodríguez, hizo lo que tenía que hacer, lo que lo obligaba la ley hacer (...) El presidente Alfredo Palacio hizo lo que tenía que hacer". Con esta frase, el presidente de la República, Rafael Correa, eximió de responsabilidades al exmandatario, Alfredo Palacio, y al exsecretario de Estado, Iván Rodríguez, por haber declarado la caducidad del contrato con la petrolera Occidental (OXY) en 2006.
Durante su Enlace Ciudadano, emitido desde Quito, Correa explicó varios detalles sobre el fallo del Centro de Arreglo y Disputas Relativas a Inversiones (Ciadi) en el litigio que mantiene el Estado ecuatoriano con OXY. El Ciadi dispuso que Ecuador debe cancelar $ 1.061,7 millones sin intereses a la multinacional, a pesar de haber violado la ley local.
El Primer Mandatario hizo un recorrido por el caso y recordó que la petrolera, sin pedir autorización, cedió el 40% de sus acciones -entregadas por el Estado- a la canadiense AEC (que luego se llamaría Encana).
Sin embargo, OXY acudió a la Ciadi amparado a los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), convenios que, según Correa, favorecen más al capital que a las soberanías de las naciones porque permite a las transnacionales acudir a instancias legales externas sin la necesidad de agotar las etapas judiciales en los países afectados.
Sobre la participación histórica de gobiernos anteriores en el caso OXY, Correa defendió lo actuado por Palacio y Rodríguez en 2006 al momento de declarar la caducidad del contrato. Incluso, dijo, si no hubieran tomado esa medida hubieran podido tener responsabilidades legales en lo posterior.
Correa apuntó a gobiernos "entreguistas" de la "larga y triste noche neoliberal" que suscribieron los TBI para, supuestamente, atraer inversión extranjera directa. El Jefe de Estado apuntó, sobre todo, a las administraciones de Sixto Durán Ballén y Gustavo Noboa.
El Presidente recalcó que el propio fallo del Ciadi reconoce que OXY violó la Ley de Hidrocarburos de Ecuador, "pero pobrecitos, actuaron de buena fe y la ley es muy mala, muy fuerte". "Entonces juzga la ley de un país soberano (...) Eso es lo que acaba de hacer el tribunal de arbitraje", indicó el gobernante.
Correa reiteró que su gobierno prosigue con las negociaciones con OXY para hallar una "solución amigable" al fallo y poder cancelar los cerca de $ 1.000 millones. "Está el fallo definitivo, estamos conversando con OXY para tener una solución, pese a nuestra indignación, amigable, porque es un tratado internacional firmado por el Ecuador", recalcó el Jefe de Estado. (I)