Publicidad

Ecuador, 18 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La crisis sigue en el Consejo de Participación

Los  siete consejeros  indicaron que la prioridad de  la entidad es la lucha contra  la corrupción y el fortalecimiento de la participación.
Los siete consejeros indicaron que la prioridad de la entidad es la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la participación.
-

El Consejo de Participación Ciudadana tiene un déficit económico. Este es de más del 50%, según se establece en las cifras publicadas en Transparencia de su página web.

Su presupuesto anual era de $ 9’646.937.00, pero en junio de 2019 se hizo un recorte de $ 1’168.000. Eso significa que en la actualidad el organismo tiene $ 8’478.937. Pero  de esa cantidad ya se gastaron $ 5’125.429, es decir alrededor del 60% del presupuesto.

Con esos recursos se pagarán los sueldos de 357 funcionarios a nivel nacional y servicios básicos como luz, agua, internet, insumos de papelería, entre otros.

El presidente del Consejo Christian Cruz ha mantenido reuniones con el Ministerio de Finanzas para solicitar $ 4,5 millones adicionales para finalizar el año y de estos $ 846.000 como avance para pagar los gastos de septiembre. “Esperamos que esta semana se solucionen los temas emergentes; una vez que tengamos los valores reales nos pronunciaremos”, dijo.

Esa cartera ya les entregó una parte de ese avance que fue de $ 146.000, dijo la consejera María Fernanda Rivadeneira.

Según ella, con ese dinero se pagaron sueldos (no de todos los funcionarios) y servicios básicos. “No tenemos asesores particulares, ni asistentes; falta personal en las delegaciones provinciales. Tampoco contamos con investigadores en transparencia y otras áreas”, contó a este Diario.

Mientras Rony Dután, del área financiera, subrayó que el Consejo Transitorio también hizo gestiones para incrementar el presupuesto, pero hubo un recorte de $ 4 millones, en esa época. “Actualmente, solo queda en saldo para pagar la nómina porque no tenemos recursos para que realicen las actividades propias del organismo”, aclaró.

La nómina y más gastos

El Consejo de Participación pagó en agosto $ 368.509 en salarios al personal de la entidad. Los que más sueldo perciben son los siete consejeros: $ 4.283 al mes; le siguen los subcoordinadores nacionales que ganan $2.418 mensuales; un investigador tiene un salario de $ 2.990; los especialistas provinciales $ 1.677; y los analistas $ 2.200, entre otros.

Solamente de  enero a julio de 2019, el Consejo pagó en sueldos $ 4’290.343. De la información se establece que  del 100% del presupuesto, el 50% se gasta en salarios.

En bienes y servicios se pagaron $ 529.266, hasta el primer semestre de 2019, eso equivale al 48% del presupuesto en esta área.

El Consejo de Carlos José Tuárez gestionó un nuevo edificio a Inmobiliar y esa entidad analiza si existe o no un inmueble. La mañana de este miércoles 4 de septiembre de 2019, los seis consejeros, con la excepción de Javier Dávalos, se reunieron con Lenín Moreno, presidente de la República.

Cruz señaló que la visita respondía a un saludo protocolario y calificó como positivo el encuentro. (I)

Publicidad Externa