Comisión realizó 162 diálogos sobre propuesta de enmiendas
Por primera vez una propuesta de enmienda constitucional llega al 100 por ciento del territorio nacional y las circunscripciones del exterior, explicó Juan Carlos Cassinelli, presidente la Comisión Especial para el tratamiento de las enmiendas.
Durante la presentación del informe, el legislador precisó que hasta el momento se ha realizado 148 encuentros, que sumados a las 14 sesiones de la Comisión, completan 162 diálogos a nivel nacional. Se recibió observaciones directamente desde la ciudadanía, actores públicos, privados, gremios de trabajadores, movimientos políticos, sector artesanal, entre otros.
Mencionó que quienes intervinieron en estos diálogos se inscribieron en las distintas Casas de la Asamblea Nacional o solicitaron formalmente ser recibidos por el Pleno de la Comisión. "Todas las solicitudes fueron atendidas, todas las personas que quisieron intervenir, lo hicieron, sin importar que tengan argumentos a favor o en contra de la propuesta; en todos los diálogos fueron invitadas las autoridades provinciales, asambleístas, prefectos, alcaldes, sin importar su procedencia política", subrayó.
Cassinelli destacó que entre 1979 y 1998 se reformó la Constitución en 10 ocasiones y jamás se dialogó con la ciudadanía.
Añadió que sectores interesados han pretendido posicionar la idea de que la enmienda a la Carta Magna, por vía parlamentaria, es una innovación introducida en Montecristi por la Revolución Ciudadana, lo cual "está alejado de la verdad".
El presidente de la Comisión adelantó que el informe para segundo debate se prevé aprobar en la última semana de noviembre y será puesto en conocimiento de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, quien deberá convocar al Pleno a partir del 3 de diciembre próximo.
Transitoria
La transitoria propuesta por el presidente de la República, Rafael Correa, en la enmienda sobre la reelección indefinida será tratada primero al interior del bloque de Alianza PAIS, mencionó Cassinelli.
En ese sentido, el asambleísta Gabriel Rivera, aclaró que la transitoria no afecta ningún derecho. "Es el ciudadano que decidirá si va a elegir a una autoridad que ya tenga dos períodos".
La legisladora Marcela Aguiñaga mencionó que al interior hay varias posiciones sobre la transitoria, algunos para el año 2017, otros en 2021. "Tomaremos una decisión como bloque", apuntó. (I)